Web Analytics Made Easy - Statcounter
El grupo adelanta en Fitur sus respuestas a los próximos retos del sector
Hoteles

Meliá adelanta en Fitur sus respuestas a los próximos retos del sector

Fitur 24240

Meliá Hotels International ha presentado hoy, primer día de la Feria de Turismo de Madrid, Fitur, su balance del año 2016, un ejercicio que su vicepresidente y consejero delegado, Gabriel Escarrer, definió como muy positivo para los resultados del Grupo, y por haber sentado las bases para un crecimiento más cualitativo y rentable en los próximos años.

Con un beneficio neto que supera los 92 millones de euros, todas las divisiones reportaron cifras de RevPAR (ingreso Medio por Habitación) por encima del pico del ciclo en 2007, incluidos los hoteles urbanos en España, con subidas cercanas a los dos dígitos.
Escarrer ha hecho un repaso por los factores que pueden afectar de una u otra forma al grupo, y ha adelantado cuál es la respuesta de Meliá ante, por ejemplo,el Brexit, la inestabilidad o el terrorismo.

Meliá se está posicionando en el llamado segmento bleisure: negocios + ocio

La primera decisión de la hotelera en este sentido es una firme apuesta por potenciar el liderazgo de Meliá en el segmento vacacional, el más estable y con mejor evolución en los últimos años, y además profundizar en la diversificación internacional de sus hoteles, especialmente en los destinos más seguros como Asia, el Mediterráneo y el Caribe. Escarrer anunció 23 aperturas de nuevos hoteles en 15 países para 2017.

Además, ha explicado que los riesgos causados por la inestabilidad y la variable evolución económica se minimizan consolidando un modelo de negocio gestor y “asset-light”, más apropiado para resistir a las coyunturas y crecer estratégicamente, así como maximizando la coyuntura favorable en España mediante la renovación y reposicionamiento de producto vacacional. En cuanto al producto urbano, el Grupo seguirá diversificando su clientela gracias a su expertise en los llamados hoteles “bleisure” (business + leisure) que complementan la experiencia del viajero de negocios con el ocio y el estilo de vida.

Cambios también en el perfil de oferta y demanda

Frente a la actual híper-segmentación de la demanda turística, Meliá concluirá en 2017 la renovación de su arquitectura de marcas, y la actualización y "refresco", según sus palabras, de marcas en el segmento vacacional, como Sol by Meliá en el segmento vacacional, o Meliá e Innside by Meliá en el urbano.

Para responder al creciente interés global por las experiencias y en especial, la gastronomía, Gabriel Escarrer esbozó la nueva estrategia de Meliá en el ámbito de Alimentos y Bebidas, con nuevos conceptos para todas sus marcas y restaurantes Michelin y de autor para sus hoteles Premium, así como terrazas-roof que se convierten en centros urbanos para el encuentro y el ocio.

Por último, sobre el desafío digital, Escarrer se mostró especialmente orgulloso de la transformación del negocio llevado a cabo, y puso un ejemplo: en 2016, las ventas y reservas a través de smartphones crecieron un 357% con respecto al año anterior. En el marco de su programa Meliá Digital, la compañía ha desarrollado nuevas capacidades y canales de comunicación y venta tanto con sus clientes (B2C) como con los agentes de viajes y Tour operadores (B2B), que le han permitido incrementar sus ventas online en torno a un 30% en 2016.

Más noticias

Selenta Group Mare Nostrum Resort
Hoteles
La operación se ha cerrado con el grupo hotelero Spring Hotels
Minor Pro
Hoteles
La compañía lanza una nueva marca y plataforma comercial todo en uno para profesionales
The Chemist's 2
Proyectos
El hotel ofrece 107 habitaciones en el corazón de Manhattan, tras una profunda transformación
Sarena de Muro Destinations by Hyatt 2
Hoteles
Apertura de Sarena de Muro Resort Mallorca
Unnamed (1)
Restaurantes y Bares
Combina cocina japonesa creativa y coctelería de autor

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 94

Empresas destacadas