Web Analytics Made Easy - Statcounter
Una nueva colección basada en la tecnología con iones de plata
Equipamiento

Resuinsa presenta Hygienic textiles

Manteleria resuinsa 41552

Apostando por el I+D+i en el sector, con el foco puesto en la higiene y con la finalidad de ayudar a los hosteleros en su vuelta a la normalidad, Resuinsa ha desarrollado una nueva colección de productos, Hygienic Textiles, con unos tejidos antibacterianos-virucidas.

Según señala Félix Martí, director general de Resuinsa, “la mayoría de los tratamientos antibacterianos que existen en el mercado se consiguen sólo mediante procesos químicos, por lo que su efecto desaparece con los lavados industriales y no son viables para nuestro sector. En cambio, nosotros nos hemos unido a la tecnología desarrollada mediante iones de plata consiguiendo un tejido antibacteriano y virucida”

Y es que, desde hace años, la plata está siendo utilizada como sistema de tratamiento antimicrobiano en la fabricación de electrodomésticos, máquinas de hielo, filtros de agua, envases alimentarios, sistemas de aire acondicionado, apósitos y material hospitalario entre otros productos. Por tanto, hoy en día se sabe que los iones de plata son un potente agente antimicrobiano, capaz de acabar con todo tipo de gérmenes, como bacterias, hongos, virus o protozoos.

"La mayoría de los tratamientos antibacterianos que existen en el mercado se consiguen sólo mediante procesos químicos, por lo que su efecto desaparece con los lavados industriales y no son viables para nuestro sector"

Por ello, Resuinsa ha querido incorporar esta nueva tecnología a esta su nueva línea de textiles, con el fin de garantizar la higiene y seguridad de cada estancia, cualidades necesarias ahora más que nunca en cualquier establecimiento. Se trata, por tanto, de textiles higiénicos, de calidad, con diseño, sostenibles y hasta personalizables.

También el estudio realizado por AITEX sobre la carga biológica de las mesas, con o sin mantel, animó a Resuinsa a afrontar el proyecto de esta nueva línea. El resultado de dicho estudio reveló que en las mesas sin mantel se encontraron 304 ufc/dm2 o unidades formadoras de colonias por dm2, por lo que es inviable comer sobre ellas, ya que desinfectar estas superficies con una bayeta no es suficiente para eliminar todos los microorganismos.

Estos datos pusieron de manifiesto la apuesta que Resuinsa ha hecho siempre por el uso de manteles textiles como símbolo de higiene y de calidad. Sin embargo, no apuesta por cualquier textil, si no por manteles y servilletas que son lavados de manera industrial a 60 grados y calandrados a 180 grados, los cuales garantizan totalmente la desinfección.

Cabe destacar, además, que las mantelerías desechables no garantizan la no propagación de virus y bacterias, ya que según la publicación científico técnica del Ministerio de Sanidad del 4 de Abril de 2020 sobre el SARS- CoV-2, este puede permanecer activo durante sobre horas sobre superficie de papel. Por tanto, desde Resuinsa manifiestan que, ahora más que nunca, con la crisis sanitaria que se está viviendo a nivel global, es necesario poner mantelería textil en las mesas.

NEXHO PHOTOS 5
Branded Content
La plataforma impulsada por Mahou San Miguel que da autonomía en la administración de cada negocio individual

Más noticias

Unnamed
Restaurantes y Bares
La compañía reafirma su previsión de alcanzar los 60 millones de euros al cierre del ejercicio
Sin título
Restaurantes y Bares
El cuarto establecimiento en la provincia de Málaga y el número 9 en Andalucía
Unnamed (1)
Restaurantes y Bares
Cerca del Estadio Metropolitano
Apertura Rodilla Gibraltar
Restaurantes y Bares
El nuevo restaurante abre bajo un modelo de franquicia
EXTERIORBYLXANADU
Restaurantes y Bares
Suma un total de 37 restaurantes en 12 provincias de España

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 94

Empresas destacadas