Web Analytics Made Easy - Statcounter
Hoteles

¿Cómo deben transformarse los espacios comunes de hoteles y restaurantes?

Check in outbr 43023

Pensando en esta etapa post-Covid19 y ajustándose a las necesidades de seguridad, las zonas de uso colectivo en hoteles y restaurantes deben adaptarse a nuevos usos y convertirse en espacios de colaboración transversales, a través de elementos como el mobiliario, la vegetación o recursos tecnológicos.

Así, la nueva Guía “Cómo transformar los espacios comunes: El reto de los entornos Hospitality Post-covid” de Actiu ofrece soluciones detalladas para el rediseño y equipamiento de estos espacios. En el caso de los hoteles, la guía aborda recomendaciones para readaptar los distintos ambientes de las zonas comunes que se pueden encontrar en sus lobbys más allá de las zonas recepción.

Deben contar con espacios más automatizados, con puertas automáticas, ascensores activados por voz, o accesos, servicios y pagos controlados por teléfono móvil

“En un contexto tan tecnológico como el actual, el reto para los espacios comunes de los hoteles es seguir fomentando momentos de socialización y colaboración tan necesarios, en un entorno más seguro si cabe. En adelante se va a incidir mucho más poniendo el foco en las personas y, por ello, desde Actiu trabajamos ya en ideas concretas con soluciones sostenibles, eficientes y rentables que permitan acompañarlos en esta transformación, con el objetivo de rentabilizar sus metros, aportar experiencias y preservar el bienestar de los usuarios en estos entornos”, señala Soledat Berbegal.

Por su parte, los restaurantes, hospitales, bancos, terminales aeroportuarias, centros de ocio o locales comerciales, también cuentan con espacios comunes que deben también garantizar la seguridad que desde el punto de vista sanitario precisa esta nueva realidad. En todos ellos se replican ambientes similares: áreas de recepción y atención, zona de espera, de reunión, de descanso, de restauración, de trabajo, de consulta, entre otros.

Además, la guía incluye pautas para aplicar criterios de densidad, distancia e higiene y rediseñar los distintos ambientes que se pueden encontrar en estos espacios. Además de ofrecer las garantías de higiene y seguridad es necesario establecer normas de circulación para evitar el cruce de personas, utilizar materiales antibacterianos y de fácil limpieza, contar con mobiliario versátil que permita variar fácilmente la configuración del espacio, o garantizar una adecuada ventilación y circulación del aire.

También resulta relevante contar con espacios cada vez más automatizados, que incorporan puertas automáticas, ascensores activados por voz, o accesos, servicios y pagos controlados por teléfono móvil. En muchos bares y restaurantes, los menús digitales están sustituyendo a los tradicionales en papel, y los dispositivos tecnológicos integrados en los clásicos elementos de decoración evitan el contacto directo y posible contagio, todo ello acompañado de un adecuado protocolo de actuación, dirigido tanto a clientes como al personal.

Más noticias

MOlina LarioHabiacion  Deluxe (3)
Hoteles
El objetivo es reforzar su esencia como hoteles urbanos y cosmopolitas
Urban poke Málaga   IP (1)
Restaurantes y Bares
Incluyendo locales en ciudades clave como Pamplona y Sevilla, antes de que acabe 2026
Unnamed (1)
Restaurantes y Bares
El interiorismo de Casa Fiero, diseñado por Cristina Carulla Studio, busca crear un ambiente íntimo
2934b98f 5985 09b4 03d6 db3f118160f5
Restaurantes y Bares
Incorpora a su restauración un menú avalado por Chefs’ Manifesto

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 94

Empresas destacadas