Web Analytics Made Easy - Statcounter
La máquina aúna los tres procesos que antes debían hacerse por separado
Equipamiento

Olimaker lanza su primera micro-almazara

Imagen principal olimaker 45758

La pyme granadina Olimaker ha desarrollado la primera micro-almazara integral de precisión, con tecnología y patente propia, que permite a los olivicultores integrar en una sola máquina los tres procesos tradicionales de elaboración, en tirada corta, de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE): molienda, batido y centrifugado.

El proceso es automático, se realiza en tan solo 20 minutos y precisa tan solo de 3 kg de aceitunas. Hasta ahora, dichos procesos debían realizarse en una almazara tradicional, o utilizando tres máquinas distintas. El dispositivo, de nombre Olimaker Professional, se encuentra a la espera de recibir el Marcado CE para su comercialización en Europa.

El invento, que cuenta con respaldo institucional, fue presentado al sector en la última Feria Internacional Expoliva. En la actualidad cuenta ya con pedidos en firme de España y todo el mundo.

Su tamaño, equivalente a una fotocopiadora doméstica, permite su transporte en el maletero de cualquier vehículo. Esto facilita a los olivicultores desplazarse con ella hasta el propio olivar, testar las propiedades de organolécticas del aceite y experimentar con disitntas funcionalidades y tiempos de batido, molienda y centrifugación, hasta determinar el momento óptimo de recolección de la aceituna, pivotando y complementando el rendimiento con su calidad.

El funcionamiento de la Olimaker

El proceso que sigue Olimaker Professional es muy sencillo. El olivicultor debe introducir en la máquina tres kilogramos de aceitunas y seleccionar el tiempo. Una vez finalizado el proceso, la máquina le proporcionará una cantidad de aceite que gira en torno al medio litro, y que le permitirá testar la calidad y matices del aceite.

Permite también obtener aceite en tiempo real para detectar las características o determinar su precio en el mercado. Siendo así un producto innovador que sitúa su coste en unos 11.000 euros, aunque se está comercializando a 8.000 euros. Además, están desarrollando la Olimaker Home MC1 1.0, una micro-almazara de uso doméstico que se presentará en la próxima Feria Internacional EXPOLIVA, en el mes de septiembre en España.

Para optimizar y escalar la producción de sus micro-almazaras, la compañía granadina ha suscrito un acuerdo con el fabricante nacional Sima SA, presente en 57 países, con que ha creado la joint venture Olimaker Factory. Esto le permitirá ofrecer además servicios de mantenimiento y reposición de piezas, tanto en el mercado interior como en el exterior.

Olimaker lanzará un servicio dedicado al abastecimiento de aceitunas para sus microalmazaras durante todo el año en forma de “Oli Bag”

Ahora, la empresa granadina pretende dar un paso más en su actividad, y para ello ha acudido a Fellow Funders que liderara la ronda de financiación de Olimaker de €550.000, extensibles hasta los €687.500, en el caso de alcanzarse un overfunding del 125 %,a través de su plataforma de Equity Crowfunding.

El Equity Crowdfunding ofrece a los inversores la capacidad de aportar capital a una empresa a cambio de recibir participaciones en la misma. Fellow Funders ha decidido adentrarse en otro sector característico de nuestro país como es el oleícola, de la mano de Olimaker.

Más noticias

Noyane 1
Restaurantes y Bares
Abre sus puertas el 23 de mayo en el Hard Rock Hotel Marbella
100M
Restaurantes y Bares
Continúa su plan de expansión para llegar a 70 a final de año
Unnamed (1)
Restaurantes y Bares
El restaurante cuenta con dos terrazas: una interior y otra exterior
Sin título
Restaurantes y Bares
Disponibles desde el 9 de mayo en Madrid y Barcelona
Luis Comas foto AmRest CEO
Restaurantes y Bares
Un 4,7% más que en el mismo periodo del año anterior

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas