Revista
La consultora Tormo Franquicias ha ofrecido una aproximación de las cifras en las que se encuentra actualmente el sector franquicia, especialmente dentro de la hostelería y la restauración, donde existen gran cantidad de cadenas franquiciadas que desarrollan su actividad.
Así, el 77% de los establecimientos franquiciados ha tenido que cerrar sus puertas, lo que supone que solo 16.000 unidades sobre 68.426 se mantienen operativas, principalmente en los sectores de alimentación, supermercados, panaderías, transporte y determinadas cadenas de restauración que operan en régimen de delivery y otros servicios.
Se prevé la aparición de nuevos negocios franquiciadores adaptados al nuevo escenario, al mismo tiempo que se producirá un incremento del delivery
De esta forma, mientras que en el empleo es donde mejores resultados presenta el sector, con un 34% de los empleos aún activos, el impacto en la facturación es significativo, ya que el sector franquicia formado por pequeñas y medianas empresas estima que perderá un 22% de la facturación para este ejercicio 2020. Concretamente, en el sector de la hostelería y la restauración, uno de los más afectados por la crisis sanitaria, las franquicias llegarán a perder 1.320 millones de euros de facturación este año.
Respecto a las expectativas de futuro en el sector, se prevé que se produzca una recuperación paulatina del consumo y de la demanda, habrá mayores facilidades para encontrar y negociar nuevos locales, así como una aceleración de los nuevos procesos de expansión de las empresas en fases de inicio. Además, aparecerán nuevos negocios franquiciadores adaptados al nuevo escenario, al mismo tiempo que se producirá un incremento del delivery y de la venta online.
Por otro lado, se prevé el cierre de franquiciados en todos los sectores, incluido el hostelero, así como pérdida de royalties y consumo en casi todas las redes, lo que obligará a una aceleración de la expansión e incorporación de nuevos franquiciados. Además, se producirá una mayor competitividad en atracción de clientes con rebajas de precios, lo que exigirá una rápida adaptación a los nuevos escenarios y una optimización de los recursos de marketing y comunicación, y aquellas empresas con liquidez tendrán la oportunidad de adquirir o fusionar empresas debilitadas.
Por último, cabe mencionar que desde Tormo Franquicias han querido señalar la necesidad de que estas afronten los cambios. Nada volverá a ser igual y está en manos de cada franquiciador proyectar más su marca, su empresa y su franquicia. Además, se trata de una situación excepcional que está afectando tanto a las empresas más desarrolladas como a aquellas en fase de inicio. Por ello, las franquicias del sector hostelero y de restauración tendrán que esforzarse, más que nunca, en liderar el nuevo escenario con el fin de volver paulatinamente a la normalidad de su actividad.