Web Analytics Made Easy - Statcounter
Por su proyecto Funleo
Premios y concursos

Leonor Espinosa, galardonada con el Basque Culinary World Prize 2017

Galabcwp 3 28522

La chef colombiana Leonor Espinosa ha recogido, de manos de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, el Basque Culinary World Prize 2017 por su proyecto Funleo, fundación de “Gastronomía para el desarrollo” que ayuda a comunidades –sobre todo indígenas y afrocolombianas- a identificar, reivindicar y potenciar tradiciones gastronómicas como motor social y económico, creando canales de comercialización con pequeños productores, así como espacios para la educación, nutrición, emprendimiento y turismo en localidades étnicas.

Tabakalera, el centro internacional de cultura contemporánea de San Sebastián, ha sido el lugar elegido para la entrega de este premio que distingue a chefs con iniciativas transformadoras que demuestran que la gastronomía puede traducirse en un motor de cambio en ámbitos como el de la innovación, educación, medio ambiente, desarrollo social o económico, salud o, en general, que impacten positivamente en la sociedad.

El premio creado y otorgado por el Gobierno Vasco en colaboración con el Basque Culinary Centre, se enmarca dentro de la estrategia integral Basque Country.

La distinción, que cuenta con una dotación económica de 100.000 euros, se destinará a proyectos de Leonor Espinosa englobados en Funleo, como la inauguración de un Centro Integral de Gastronomía en el Chocó, donde como marco alternativo al narcotráfico, conciencie al país de su riqueza gastronómica para que, de forma autónoma, sus comunidades transformen su patrimonio biológico, cultural e inmaterial en formas de desarrollo social y económico.

Leonor Espinosa fue elegida ganadora del Basque Culinary World Prize 2017 de entre diez finalistas, por un jurado presidido por Joan Roca, de El Celler de Can Roca (España) y conformado por algunos de los chefs más influyentes del mundo, como Gastón Acurio (Perú), Michel Bras (Francia), Dominique Crenn (USA), Yoshihiro Narisawa (Japón) y Enrique Olvera (México) y por expertos como Laura Esquivel, autora del best-seller Como agua para chocolate; el escritor vasco Kirmen Uribe, Cristina Franchini, experta en derecho internacional, el sociólogo rural Matthew Goldfarb y María Fernanda di Giacobbe, ganadora del Basque Culinary World Prize 2016.

La ganadora, en un emotivo discurso, ha puntualizado durante la ceremonia que “el premio significa una ilusión para aquellas comunidades que durante años han luchado por ser reconocidas a través de su valor ancestral y aporte a la identidad cultural nacional. Es una forma de mitigar el silencio generado por el conflicto armado, la injusticia y la exclusión. Y para el país ratifica, en este proceso de reconciliación, la importancia de apostar por procesos gastronómicos como herramienta significativa para el desarrollo económico de las poblaciones donde realmente se encuentra el verdadero patrimonio generador de bienestar”.

Más noticias

STARBUCKS BERNABEU DETALLES 013
Restaurantes y Bares
La marca ofrecerá un espacio exclusivo dedicado a la coctelería y sesiones especializadas en café
Unnamed
Hoteles
Con tres nuevos proyectos que ven la luz entre esta y la próxima temporada
Nhow Lima Room Presidential Suite Desing Colorful Roof Manequin Lamp
Hoteles
Se trata del lanzamiento de su primer hotel en Perú
La marca líder de pizza se traslada a un nuevo local en Avenida Finlandia, 3
Restaurantes y Bares
La marca se traslada a un nuevo local en Avenida Finlandia, 3 (esquina Calle Austria)
Voltereta Toscana (Córdoba)3
Restaurantes y Bares
En el número 4 de la calle Manríquez, en un palacio del siglo XVIII en pleno barrio de la Judería

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 94

Empresas destacadas