Revista
Ante la situación de crisis sanitaria que se está viviendo, las asociaciones del sector publicitario español se han unido para reclamar al Gobierno propuestas concretas que incentiven la inversión publicitaria en los medios de comunicación.
Para ello, dichas asociaciones han elaborado una carta, dirigida a la ministra de Hacienda y a la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que contiene dos propuestas para incentivar la inversión publicitaria en los medios.
La primera de dichas medidas pasa por incentivar la compra de espacios publicitarios en medios de comunicación, con una degradación fiscal del 30% para las inversiones de 2020, una medida que ya ha sido aprobada por el Gobierno italiano. La segunda propuesta consiste en mantener el compromiso de inversión en publicidad del conjunto de la Administración del estado en los medios de comunicación.
El Observatorio de la Publicidad en España pone de manifiesto la importante contribución de la actividad publicitaria al PIB, que se sitúa en el 1,31% en 2019
“La actividad publicitaria se ha convertido en una actividad transversal de profundas consecuencias para la vida política, económica y social de España, y debe prestársele todos los apoyos posibles, contribuyendo a su desarrollo y a su mejor reconocimiento”, tal y como señala la carta enviada desde Asociación Española de Anunciantes con la firma de Lidia Sanz Montes, su directora general, y desde cada una de las asociaciones que conforman el sector de la publicidad y de los medios en España.
Además, la actividad y comunicación publicitarias tiene un efecto multiplicador sobre todos los sectores y actividad económica, por lo que, en estos momentos de crisis, contribuirá a incentivar la actividad, a mantener puestos de trabajo, al mantenimiento de los medios de comunicación y supondrá un impacto sobre la recuperación económica de las empresas del país.
De hecho, los datos del Observatorio de la Publicidad en España 2019 ponen de manifiesto la importante contribución de la actividad publicitaria al Producto Interior Bruto, que se sitúa en el 1,31%. Y es que el número de empresas que se dedican a la publicidad en España es de 38.463, creciendo exponencialmente en los últimos 10 años, y el número de personas activas es de 113.600. Además, el epígrafe “Publicidad y estudios de mercado” aglutina el 1,27% del volumen empresarial español, por delante de las actividades deportivas, con el 1,20%, o la industria de la alimentación, con un 0,77%.