Web Analytics Made Easy - Statcounter
Las obras han supuesto una inversión de 6,4 millones de euros.
Ferias

Inauguración de las obras de reforma del Parador de Turismo de Nerja

AMDPress.- Ana Isabel Mariño Ortega, Presidenta Consejera Delegada de Paradores de Turismo Paradores de Turismo, inauguró oficialmente, el pasado 12 de mayo, las nuevas instalaciones del Parador de Turismo de Nerja (Málaga). Se trata de un establecimiento pionero en la oferta de sol y playa, que desde su apertura en la década de los 60 ha sabido erigirse como ejemplo de calidad turística, siendo precursor de la importancia del sector en la zona.

Obra original del arquitecto Manzano Monís, el Parador de Nerja se alza sobre un acantilado frente al mar, sobre la playa de Burriana, a la que se accede en un moderno ascensor panorámico. Las maravillosas vistas, unidas al confort y cuidado de instalaciones, entre las que merece destacar el jardín, poblado de especies autóctonas, han hecho de este establecimiento destino elegido por muchos de los clientes de Paradores, obteniendo un índice medio anual de ocupación durante 2001-2002 de 87,66%.

En cuanto a los clientes, durante el ejercicio 2002, el 35,01% fueron nacionales seguidos por Británicos con un 18,96%, Alemanes 10,45% y norteamericanos con un 7,04 sobre el total. El carácter vacacional de la instalación hace que la estancia media situada en 2,99 días, se eleve por encima de la media de los Paradores situados en Andalucía en casi dos días.

Con una inversión de 6,4 millones de euros, las obras afectaron a la totalidad de la instalación hotelera, que se ha visto ampliada con la construcción de 25 nuevas habitaciones y la adecuación de un salón de convenciones con capacidad para 80 personas, además de reformadas el resto de habitaciones, zonas comunes: restaurante, bar-cafetería y salones de reuniones. Se han mejorado los accesos para minusválidos, eliminando las barreras arquitectónicas.

En el interior puede advertirse, además de la renovación de carpinterías, la mejora de acabados en pinturas y suelos y la renovación total de los baños, el trabajo realizado por el equipo técnico de decoración de Paradores, quienes con la ayuda de Teresa Sapey, innovadora interiorista, han sabido conjugar de manera notable, lo popular y lo moderno, racionalizando la iluminación, y mezclando con estilo propio: barro, maderas y mimbres.

El uso de los rojos, verdes, calderos y ocres en los textiles, la nueva iluminación y los muebles de estilo moderno, garantizan una atmósfera de servicio personalizado, intimidad y lujo. En cuanto a las 98 habitaciones, todas dotadas de TV, minibar, conexión a Internet. La luz del Mediterráneo vuelve a ser el denominador común, gracias a las amplias terrazas que disponen; 13 de ellas, las de la primera planta, con acceso directo a la piscina, y un baño con hidromasaje, que abre sus vistas al jardín interior.

Los sabores locales de la cocina tradicional también están presentes en este Parador gracias a su restaurante, que completamente renovado, se erige como uno de los más interesantes escaparates de la cocina malagueña y permite al cliente disfrutar de una cocina de altísima calidad. El Parador dispone asimismo de tienda, y servicio de negocios, con personal especialmente cualificado para la organización de congresos, reuniones de empresa o presentaciones. Cuenta con una sala de conferencias equipada con los medios audiovisuales más modernos, además de ofrecer un buen número de actividades para disfrutar de la zona, entre las que se incluyen tarifas especiales para disfrutar del golf en los diferentes campos cercanos.

Con un total de 98 habitaciones dobles, dos de ellas con salón, la oferta del Parador de Nerja, representa un 9,53% del total de la oferta de Paradores en Andalucía, conformada por 16 establecimientos que permiten acercarse a la comunidad desde las más diferentes perspectivas turísticas, edificios históricos como el de Carmona (Sevilla) y Granada, reservas naturales como los de Mazagón (Huelva) y Cazorla (Jaén) o destinos vacacionales al borde de las playas más atractivas, caso de Mojacar (Almería) o el de Nerja (Málaga). Málaga es la provincia, que con un total de cinco establecimientos, mayor número de Paradores posee: Antequera, Málaga Gibralfaro, Malaga Golf, Nerja y Ronda, la oferta de Paradores en la provincia supone el 5,75% de la oferta total de la Red.

Más noticias

Imagen 1
Hoteles
La compañía obtuvo un resultado neto consolidado de 88,5 millones de euros en el primer semestre de 2025
GfK DAM Crece el interés por la reserva directa de alojamiento a través de las cadenas hoteleras
Hoteles
Barceló Hotel Group, Meliá y Riu Hotels & Resorts, los grupos de hoteles que presentan los mayores crecimientos de audiencia digital
Vincci Mae 1
Proyectos
Proyecto de interiorismo firmado por el arquitecto Paolo Mauri
Duna Fachada
Restaurantes y Bares
La compañía apuesta por un concepto de cocina mediterránea que nace en Santa Pola, Alicante
Restaurante McD Ciudadela
Restaurantes y Bares
La nueva apertura ha generado 40 nuevos empleos

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 94

Empresas destacadas