Revista
El pasado 21 de agosto, el Grupo Sol Meliá y la cadena hotelera madrileña Tryp firmaron un acuerdo por el que la primera integra la totalidad de las acciones de Tryp. por un montante de 60.000 millones de pesetas, a los que hay que sumar otros 12.500 millones por la adquisición de los hoteles Fénix de Madrid y Colón de Sevilla. Con esta incorporación, Sol Meliá consolida su posición de liderazgo en el sector hotelero español con 201 hoteles en nuestro país, aumentando significativamente su liderazgo en el segmento de hoteles de ciudad, al tiempo que se posiciona entre las diez primeras cadenas hoteleras del mundo con un total de 410 hoteles. Según el acuerdo firmado por el vicepresidente de Sol Meliá, Sebastián Escarrer, el presidente de Tryp, Antonio Briones y el consejero delegado de Tryp, Rufino Calero, el pago se hará mediante el abono de 27.000 millones de pesetas y 13.222.266 acciones de Sol Meliá, valoradas a 15 euros cada una. De esta forma, los accionistas de la hotelera madrileña tomarán aproximadamente un 7,2% del capital de la cadena y Rufino Calero tendrá un puesto en el consejo de Sol Meliá. La operación culminará con la fusión de Sol Meliá y Tryp, al objeto de aprovechar las sinergias operativas, administrativas, fiscales y legales, estimándose que esta fusión supondrá un ahorro de costes superior a los 1.000 millones de pesetas anuales. Los equipos de asesores que han intervenido en la operación han sido, en el caso de Tryp, AB Asesores Morgan Stanley y Uría y Menéndez y, por parte de Sol Meliá, UBS Warburg y Cuatrecasas. La integración supone la incorporación de 60 hoteles con más de 9.700 habitaciones y otros 15 establecimientos ya firmados por Tryp, a la cartera de 275 establecimientos, distribuidos en 29 países, con los que cuenta en la actualidad Sol Meliá. De esta forma, la compañía refuerza su estrategia de diversificación a escala global al situar en un 48% su oferta vacacional y en un 52% la oferta de hoteles urbanos en las principales ciudades del mundo. Además, Sol Meliá tiene ya firmados otros 62 contratos para gestionar en los próximos meses nuevos hoteles con 17.464 habitaciones, con lo que la oferta global tras la integración ascenderá a 410 hoteles y 102.450 habitaciones, ubicados en 32 países, entrando a formar parte de las diez primeras cadenas hoteleras del mundo por número de habitaciones. En cuanto a la plantilla, el total ascenderá a más de 33.200 empleados, contando actualmente Tryp con 2.179 trabajadores.