Web Analytics Made Easy - Statcounter
Equipamiento

Solo un 16% de los establecimientos hosteleros están altamente digitalizados

Iphone table person cafe blur girl 985573 pxhere
Las empresas del sector de la restauración tienen un Índice de Madurez Digital (IMD) promedio de 29,8% sobre 100%.

La industria hostelera en España ha experimentado una evolución en los últimos años en términos de digitalización y tecnología. Muchas empresas, debido a la creciente recuperación del sector, se han visto obligadas a adoptar soluciones digitales para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente, lo que les ha llevado a una mayor automatización y digitalización en áreas como la gestión de reservas, el seguimiento de la satisfacción del cliente, la gestión de la relación con el cliente y la gestión de inventario y compras.

Según el primer estudio masivo realizado por BCC Innovation y Delectatech para medir la madurez digital de bares, restaurantes y cafeterías, solo el 15,93% de los establecimientos hosteleros españoles está altamente digitalizado, mientras que un 32,41% va en camino de estarlo. El estudio también medía otros ejes, revelando que únicamente el 42,8% de los establecimientos cuentan con página web; que el 33,6% de los que están en Google o Tripadvisor no controlan y/o actualizan sus datos; y que  solo el 7,3% usa sistema de reserva digital.

Además, las empresas del sector de la restauración tienen un Índice de Madurez Digital (IMD) promedio de 29,8% sobre 100%, encontrándose en el segundo nivel en una escala de cuatro niveles de digitalización, según el estudio realizado por Segittur, con el apoyo de KPMG y la colaboración del sector turístico. Los profesionales de Last.app afirman que esta posición del sector hotelero se puede explicar por varios factores como la falta de identificación de la gestión de datos del cliente como una prioridad para las empresas, es decir, en muchas empresas no se ha reconocido aún la importancia de la gestión de datos para el funcionamiento ideal.

Por otro lado, cabe destacar que en los últimos años y debido a los avances tecnológicos, se está empezando a ver como, cada vez más, los consumidores están dispuestos a pagar más por la conveniencia de la tecnología de pedidos en línea y entrega a domicilio. Además, Last.app destaca que gracias a la tecnología, los restaurantes pueden realizar un seguimiento a tiempo real de todas las operaciones del negocio para un mayor control. Un sistema operativo para restaurantes como Last.app es indispensable para digitalizar correctamente las operaciones del negocio. Ya que permite a los restaurantes tener conectados otros sistemas como lo es el de gestión de inventario que puede suponer un ahorro de más del 30% a empresas en costes alimenticios.

En Last.app afirman que tener una base de datos en la nube se ha convertido en algo crucial para las empresas, ya que permite el acceso en tiempo real a los informes de negocio de manera segura y protegida, facilitando la toma de decisiones informadas en todo momento. 

Más noticias

Unnamed
Restaurantes y Bares
Este establecimiento es el único de la marca en la localidad, pero el número 7 en Cádiz y el 28 en Andalucía
Minerva Tapial, CEO Rosi La Loca World
Restaurantes y Bares
Diferentes grupos de restauración tomaron medidas para satisfacer a sus clientes e impedir el desperdicio alimentario.
ZOEHM EXT Aerial RSRT low
Restaurantes y Bares
Con nueva carta y una experiencia gastronómica que combina entorno, técnica y producto
Comer sin riesgos 5 medidas para mejorar la seguridad alimentaria en la restauración
Restaurantes y Bares
La formación del personal, la mejora de la trazabilidad y la personalización del servicio son algunos de los pilares para mejorar el cuidado de los usuarios
MotoGP
Restaurantes y Bares
Es uno de los mayores eventos de motociclismo en España

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas