Revista
El proceso de digitalización en restaurantes ha ido evolucionando con el paso de los años hasta convertirse en un factor fundamental para el negocio.
España se ha consolidado durante 2022 como nación líder en inversión y desarrollo de start-ups dedicadas al ecosistema Foodtech, gracias a la solvencia de las tecnologías disruptivas desarrolladas.
La consultora de restauración Nextbite en su último informe presenta que los millennials son los que más solicitan el servicio delivery: un 71% pide comida para llevar cada semana.
La revista Wired ha presentado el ranking “Top 100 hottest startups to watch” donde Last.app se encuentra “entre las 10 startups más prometedoras de la capital catalana”. En concreto, la startup ha conseguido crecer un 225% respecto al año anterior, superando las expectativas.
La digitalización de los restaurantes tiene efectos significativos en la mejora de la gestión y la rentabilidad del negocio.
Last.app prevé que 2022 y 2023 sean los años claves en su crecimiento, por lo que está apostando por agresivas estrategias para lograrlo.
Las organizaciones españolas avanzan en la transformación digital de sus negocios, incrementando el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el análisis de datos, el cloud computing y el Internet de las cosas.
Las redes sociales, webs de reseñas o blogs especializados son fundamentales a la hora de escoger la visita a un nuevo bar o restaurante para el 80% de los encuestados del estudio realizado por la Fundación Cruzcampo.
La campaña de verano comienza con una notable falta de mano de obra en España. Solo en hostelería, faltan alrededor de cincuenta mil camareros y cocineros, afirma la Federación Española de Hostelería.
El Digital Enterprise Show (DES) 2022 anuncia que las pymes españolas se encuentran en un proceso de digitalización por ser completado.
Según el informe “Foodtech in Spain: Moving the Spanish Food System Forward” impulsado por Icex, el sector se consolida como el motor de la industria alimentaria.
La incorporación del big data y la inteligencia artificial en la restauración reduce un 30% el desperdicio de alimentos, según los resultados publicados por la Japan Weather Association (JWA).
A principios de 2022, la hostelería incrementó sus ventas en un 100,7% en relación a las mismas fechas de 2021, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).