Web Analytics Made Easy - Statcounter
Restaurantes y Bares

Siete de cada diez españoles prefieren salir a comer fuera en verano

El nuevo perfil del consumidor es un cliente digital que va más allá del delivery
Comer fuera
La mitad de los españoles considera importante el feedback de las marcas en las reseñas a la hora de elegir un servicio.

Según estudios sobre la evolución de los cambios en los hábitos de los consumidores españoles de Marcas de Restauración, el consumidor actúa de forma más racional en invierno y de forma más ociosa en verano. Esta explicación se basa en la búsqueda de maximización de la felicidad en los momentos de ocio, que corresponde más a las etapas cálidas, donde se incrementa el número de visitas. En cambio, en invierno, nos comportamos de manera más funcional y racional, con un ticket menor que en verano. De hecho, según Acierto.com, en cuanto a la época del año preferida para salir a comer, el 76% de los consumidores prefiere el verano, mientras que el 14% elige la primavera, el 7% el invierno y el 3% el otoño.

Respecto a la hora de elegir un restaurante, el comportamiento del consumidor y sus hábitos han acogido la digitalización fácilmente, siendo un 55% de los españoles los que aseguran que siguen usando dispositivos digitales para hacer pedidos o para pagar. En este sentido, el perfil del nuevo consumidor es, en términos generales, un cliente digital más allá del delivery y los pedidos o reservas a través de agregadores o de la web/app del restaurante, consultando menús a través de códigos QR, pagando contactless con tarjeta bancaria o a través del móvil o realizando pedidos a través de una pantalla digital en el propio local, según conclusiones de un informe realizado por la empresa de investigación de mercados The NPD Group.

Además, para las marcas, las reseñas de los consumidores representan una oportunidad sincera de entablar una conversación con sus clientes. “Junto con la valoración de los otros usuarios, el feedback de las marcas se ha convertido en factor clave a la hora de elegir productos o servicios”, afirman desde Last.app. En este sentido, Last.app considera que, en el caso del sector de la restauración, “los establecimientos deben invertir tiempo e implicarse más en conseguir reseñas y conversaciones con sus clientes”, ya que, de esta forma, “lograrán atraer a nuevos clientes, convencer a los potenciales y, por otro lado, fidelizar a los habituales”, sentencian.

Más noticias

Unnamed
Restaurantes y Bares
Este establecimiento es el único de la marca en la localidad, pero el número 7 en Cádiz y el 28 en Andalucía
Minerva Tapial, CEO Rosi La Loca World
Restaurantes y Bares
Diferentes grupos de restauración tomaron medidas para satisfacer a sus clientes e impedir el desperdicio alimentario.
ZOEHM EXT Aerial RSRT low
Restaurantes y Bares
Con nueva carta y una experiencia gastronómica que combina entorno, técnica y producto
Comer sin riesgos 5 medidas para mejorar la seguridad alimentaria en la restauración
Restaurantes y Bares
La formación del personal, la mejora de la trazabilidad y la personalización del servicio son algunos de los pilares para mejorar el cuidado de los usuarios
MotoGP
Restaurantes y Bares
Es uno de los mayores eventos de motociclismo en España

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas