Web Analytics Made Easy - Statcounter
Restaurantes y Bares

Parque Bar Botánico inaugura un establecimiento en Madrid

Coctelería nacida en Buenos Aires
Terraza Parque Bar 2
Ubicada junto a la calle Orense, replica el concepto del local porteño.

Acaba de abrir sus puertas en la capital Parque Bar Botánico, una coctelería gastronómica situada en el 17 de la calle Basílica, muy cerca de la Castellana y de la zona de AZCA. Se trata de la sucursal de su homónimo bonaerense. Ambos comparten propietarios y concepto: una carta de cócteles que hace un recorrido por diferentes parques naturales del mundo y que se completa con una propuesta de cocina mediterránea en la que no faltan homenajes a Argentina.

Para el Parque Bar madrileño, Alan Parrilli, bar manager de Parque Bar, ha diseñado una carta de diez cócteles que giran alrededor del mismo eje: un viaje por parques naturales de todo el globo, enclaves que sirven como inspiración estética y como fuente de sabores y aromas. Tanto la personalidad de los tragos, como sus ingredientes y la vajilla, son un homenaje a destinos como Gran Paradiso (parque nacional en el Valle de Aosta, Italia), que da nombre a un cóctel servido en un pomelo vaciado de pulpa sobre una peana de inspiración animal, preparado con licor Cynar, aperitivo italiano elaborado con alcachofas y 13 hierbas, Santoni, pomelo, lima, menta y azúcar mascabado.

En Parque Bar se puede disfrutar de una selección de cócteles clásicos (mojito, paloma, old fashioned, etc.) y de más de 100 referencias de destilados prémium, que incluye desde whiskies exóticos a ginebras japonesas. Ofrece además una 'línea de tiempo' de Negroni, en el que se explica la historia de mezclas como Mito (1860; Campari y Vermouth Rosso de Torino a partes iguales), Americano (1870; al que se añade soda), Negroni (1919; que cambia la soda del Americano por ginebra), Old Pal (1920; cóctel con Vermouth Dry, Camparu y Rye Whiskey), Boulevardier (1927, con bourbon en lugar de gin) y Negroni Sbagliato (1972, con vino espumoso). La carta de cócteles de Parque Bar se completa con una propuesta gastronómica firmada por el chef Manuel Porillo.

Ohio Estudio, creado por la arquitecta argentina Felicitas Navia, es el responsable del proyecto de arquitectura e interiorismo. Parque Bar cuenta con capacidad para 75 personas y ocupa un local en varias alturas. En la inferior cuenta con barra y una decena de taburetes, y tanto en esta planta como en la superior disponen de mesas bajas. 

Más noticias

CEO de Pro a Pro, Josep María Trías de Bes
Food Service
Aspira a multiplicar por tres su facturación en ese año, respecto al ejercicio de 2024
Local Rodilla
Restaurantes y Bares
La cadena portuguesa de panaderías y pastelerías dispone de 84 establecimientos y dos obradores
Image002 (2)
Restaurantes y Bares
Este bar de cerveza artesanal elaborada con sobrantes de pan es un proyecto de Cerveza Mica y Pascual Innoventures
Unnamed
Restaurantes y Bares
El establecimiento está situado en el número 76 de Calle Princesa
ERH173525
Hoteles
La compañía alcanza los 50 establecimientos en España y Andorra y refuerza su presencia en Baleares y la Costa del Sol

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas