Revista
Cada ciudadano destina alrededor de 1.000 euros al año a bares y restaurantes. Un dato revelador que, en el último año, se situó en 999,98 euros por persona, según el estudio 'Comer y beber fuera de casa: costumbres, salud, actividad económica', publicado por EITB Data.
El País Vasco destaca como la comunidad autónoma que lidera el ránking en gastos en hostelería en España. Sus habitantes dedican un promedio de 1.359 euros al año en estos negocios, un 13% por encima de la media nacional.
Siguiendo de cerca, Navarra presenta un gasto anual de 1.234 euros por persona. La Rioja y Madrid ofrecen cifras de gasto muy similares a los navarros. Estos datos coinciden con los resultados de la última encuesta del INE sobre los Presupuestos Familiares correspondientes a 2022.
En el otro extremo de la escala, se ubican Canarias, Castilla-La Mancha y Cataluña, donde los ciudadanos realizan un gasto medio anual más moderado, ascendiendo a 706, 778 y 825 euros por persona, respectivamente. Estas cifras revelan un contraste significativo con respecto a los vascos, ya que representan casi la mitad del desembolso económico en experiencias culinarias.
Dadas estas cifras, los establecimientos buscan incentivar la llegada de nuevos clientes e incrementar el flujo de público. Ofreciendo desde comida casera en Sant Celoni o internacional, hasta entretenimientos lúdicos y ofertas para el after office, como parte de las ideas que se ponen en práctica con éste fin.