Web Analytics Made Easy - Statcounter
Ferias

Los hoteles apuestan por el F&B como tendencia

Esperan una reducción de la inflación
Hip2 La gastronomía
El mercado de inversión ha detectado también esta tendencia.

HIP – Horeca Profesional Expo cerró sus puertas abordando los principales retos del sector de la hostelería que se enfrenta a un contexto inflacionista global, lo cual ha copado gran parte de la agenda de la feria, en especial en el segmento de los hoteles.

En esta línea, José Antonio Latre, Partner de EY-Parthenon, ha reconocido: “Gestionar una compañía en un momento de inflación es complicado. Por poner algún dato, hay una diferencia del 10% entre las ventas en euros y el volumen”. Sobre el debate que suscitó si la causa de la inflación alimentaria eran los márgenes empresariales, el especialista ha afirmado: “claramente todos los datos han demostrado que la causa han sido los costes y no los márgenes”.

Al respecto de la situación actual, Latre ha afirmado: “Este enero ha representado la última milla de la inflación. Estamos en un proceso de desinflación lenta que tendremos a lo largo del año. En este sentido, las previsiones de crecimiento de precios para 2024 se encuentran en torno al 3,2% para el índice general, y el 3,6% y 4,7% para los alimentos; la tasa objetivo del 2% se alcanzaría en 2025”. Asimismo, se ha declarado “optimista en que no haya una recesión. 2024 será un año de normalidad y lo que necesitan las empresas es esto.”

Los empresarios hosteleros también han expuesto su visión sobre la situación actual, como el caso de Andrés Felipe Gutiérrez, fundador y gerente del Grupo MX, que ha aclarado: “A mí lo que me interesa cuando hay una crisis es que nuestra visión y actitud, la de los líderes, no se opaque con las circunstancias. Hay personas que en las crisis disminuyen la toma de decisiones. Y yo creo que es el momento de proponer más opciones”. Por otra parte, Gutiérrez también ha destacado que en momentos convulsos es “muy importante trabajar mano a mano con los proveedores. Somos una industria formada por una red de personas, debemos trabajar en equipo. Hay que tener en cuenta esto también a la hora de crecer, no tener el equipo o los gerentes necesarios para poder crecer es un problema.”

Por su parte, Eugeni de Diego, propietario de Ático by Eugeni de Diego, que desarrollan e implementan proyectos en el ámbito gastronómico, ha precisado: “En épocas de cambios siempre salen nuevas oportunidades. Cuando hay una flaqueza, hay que saber convertirla en oportunidad”. Para ello señalaba tres puntos clave con vistas a sortear con éxito circunstancias adversas: “adaptación al público, saber recoger y analizar los datos de los clientes, y flexibilidad que permita una constante reinvención”. 

Sobre las posibilidades que ofrecen las épocas más complicadas también ha hablado Rubén Casado, director de Desarrollo de Negocio de Coca-Cola Europacific Partners, “nosotros los cambios los abrazamos con pasión, una crisis es oportunidad para innovar. Formatos como el ‘delivery’ han nacido en épocas de crisis, favoreciendo una digitalización que antes no se planteaba nadie. La innovación es fundamental para afrontar circunstancias complejas, ya sea en servicios, atención al cliente o materiales.”

Calidad F&B

En su intervención, Eugeni de Diego también ha dejado una interesante predicción: “La gran revolución de la restauración va a venir por el mundo hotelero. El hotel ha pasado de vender habitaciones a crear experiencias basadas en el F&B. Nosotros, desde Ático, trabajamos ahora mismo en 48 hoteles creando todos los benchmark, análisis de mercado, y haciendo las diferentes conceptualizaciones de la oferta gastronómica de cada uno de ellos para lograr un valor añadido.”

El mercado de inversión ha detectado también esta tendencia en el mundo hotelero. Así lo ha reconocido Juan Antonio Gutiérrez, consejero delegado de Mazabi, especializada en la gestión de patrimonio familiar inmobiliario, poniendo de relieve que “de los billones de euros que se transaccionan en Europa, el mayor mercado hotelero en 2023 ha sido en España. Los activos hoteleros están de moda, es un buen momento para invertir en ellos”. Para Harry Serra, socio de Salomon 1965, family office dedicado a la explotación de hoteles, “en el momento actual de los tipos de interés se exige más competitividad a los hoteles, para ello, en el segmento hotelero de afford luxury, la restauración es la clave para poder sacar rentabilidad y subir precios”. 

Por su parte, Alejandro Scholtz, responsable de Desarrollo Iberia en Wyndham Hotels & Resorts, ha subrayado el perfil de los nuevos clientes de los hoteles, sosteniendo que “son Millennials y Generación Z, los cuales son muy distintos al anterior usuario. Suponen un reto para los hoteleros, que tienen que cumplir sus exigencias, no solo en la gestión, sino también en la tecnología y la sostenibilidad a nivel medioambiental del hotel”.

Más noticias

Unnamed
Restaurantes y Bares
Este establecimiento es el único de la marca en la localidad, pero el número 7 en Cádiz y el 28 en Andalucía
Minerva Tapial, CEO Rosi La Loca World
Restaurantes y Bares
Diferentes grupos de restauración tomaron medidas para satisfacer a sus clientes e impedir el desperdicio alimentario.
ZOEHM EXT Aerial RSRT low
Restaurantes y Bares
Con nueva carta y una experiencia gastronómica que combina entorno, técnica y producto
Comer sin riesgos 5 medidas para mejorar la seguridad alimentaria en la restauración
Restaurantes y Bares
La formación del personal, la mejora de la trazabilidad y la personalización del servicio son algunos de los pilares para mejorar el cuidado de los usuarios
MotoGP
Restaurantes y Bares
Es uno de los mayores eventos de motociclismo en España

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas