Revista
Gelati Dino, compañía catalana de helados artesanos italianos que pertenece a Gelati Dino Gruppo, crece y se consolida en Catalunya con la inauguración de dos nuevos establecimientos: en el Centro Comercial Splau (Cornellà de Llobregat) y en la ciudad de Girona. Con estas dos últimas aperturas, la empresa dispone de 39 puntos de venta. De entre todos ellos, 25 se reparten entre las provincias de Barcelona, Girona y Tarragona, mientras que el resto se ubican en otros puntos como Madrid, Málaga y Zaragoza, así como también en el extranjero (Francia, Marruecos y Qatar).
El objetivo, a corto plazo, es cerrar el 2025 alcanzando las 40 heladerías. A principios de año, Gelati Dino abrió una tienda en el Centro Comercial Parquesur de Leganés, mientras que el pasado mes de mayo completó las renovaciones de los locales de Roses y Platja d'Aro. Ahora, se expande en Catalunya con dos nuevos puntos de venta, cuya puesta en marcha ha generado entre 12 y 15 puestos de trabajo.
Stefano Rosso, director de marketing de Gelati Dino Gruppo, explica que "Catalunya es el mercado más importante para nosotros. Es aquí donde tenemos la mayor concentración de tiendas y también donde seguimos trabajando para hacer crecer nuestra marca. El clima, la gran capacidad turística y el reconocimiento de marca que hemos logrado son factores clave que convierten este territorio en una zona primordial para Gelati Dino".
La tienda en el Centro Comercial Splau tiene una superficie aproximada de 20 metros cuadrados y dispone de una terraza y un obrador propio para elaborar helado artesanal al momento en el mismo establecimiento. Una característica que Gelati Dino introduce en todas las nuevas heladerías. También en la de Girona, situada en la Plaza Catalunya, uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. Se trata de uno de los locales más grandes que actualmente tiene la compañía catalana. Con 150 metros cuadrados, también cuenta con producción propia y un amplio espacio exterior.
Stefano Rosso "Para nosotros es fundamental poder presentar el nuevo concepto en Girona, ciudad que consideramos como una referencia"
Stefano Rosso asegura que "para nosotros es fundamental poder presentar el nuevo concepto en Girona, ciudad que consideramos como una referencia. Durante muchos años hemos estado presente aquí, con una tienda en la Rambla, y ha sido ahora que podemos ofrecer a nuestros clientes un espacio con elaboración propia en el mismo punto de venta y una imagen renovada. Lo hacemos en un local emblemático, con terraza y vistas al Pont de Pedra. Es un lugar espectacular para que la gente disfrute de nuestros productos". De este modo, Gelati Dino vuelve a disponer de un establecimiento en la ciudad. Abrió una tienda en 1998 en la Rambla de la Llibertat, que cerró hace pocos años. Al lado de Girona y desde hace dos décadas, la compañía con sede en Empuriabrava también está presente en el Centro Comercial Espai Gironès, en Salt.
La empresa trabaja ahora con la intención de alcanzar los 40 puntos de venta antes de que termine este 2025. A medio plazo, Gelati Dino Gruppo enfoca sus planes en aumentar su presencia en otras ciudades y también en abrir mercado en nuevos países.
Gelati Dino dispone de 39 establecimientos repartidos entre la sede central de Empuriabrava y en otros países, la mitad de los cuales son franquicias. Las tiendas sirven, de media, un helado cada seis segundos y se ubican sobre todo en la Costa Brava y en ciudades como Girona, Barcelona y Madrid. También hay en Torremolinos (Málaga), Zaragoza, Marrakech (Marruecos), Perpiñán (Francia), Doha (Qatar) y Calafell (Tarragona).
Gelati Dino Gruppo incluye la marca Pavese Gelato Creativo, que distribuye helados en la restauración con sabores tradicionales como por ejemplo vainilla, chocolate o sorbetes de fruta, y gastronómicos. Dino también ofrece helados hechos a medida para los chefs y la empresa trabaja para restaurantes con estrella Michelin. Fabrica y prepara ingredientes y productos semielaborados para vender a profesionales del helado artesanal a través de la marca Compagnia del Gusto. Y compra los alimentos de origen directamente del productor. Como los frutos secos (pistachos y avellanas) y los cítricos (mandarina y limón), que provienen de la región del Piamonte, de Sicilia y de otras zonas de Italia.