Web Analytics Made Easy - Statcounter
El 50% de los propietarios de restaurantes consideran que la tecnología es importante para sus negocios
Restaurantes y Bares

Tecnología al servicio del comensal en los restaurantes del futuro

Cartadigitalclientes 123rf 23121

Reimagine Food y Makro han reunido en Barcelona a una veintena de profesionales del sector con motivo de la segunda edición de Digital Plate Talks, una jornada en la que se han abordado las claves de la digitalización en el sector de la restauración y cómo esta puede mejorar la experiencia del comensal. La manera en que los clientes buscan, reservan, pagan o comparten sus experiencias gastronómicas se ha transformado, y la digitalización es ya una obligación si se quiere dar respuesta a las nuevas exigencias de los clientes.

Las cartas digitales, las mesas interactivas, el pago a través del móvil y las experiencias multisensoriales se abren paso en la oferta de los restaurantes españoles

“Los clientes, cada vez más familiarizados con la tecnología, demandan transparencia y una experiencia rápida y gratificante en el restaurante, más allá de una buena comida”, tal y como ha señalado Marius Robles, CEO y cofundador de Reimagine Food.

Del encuentro se han podido extraer interesantes conclusiones sobre cómo el sector está haciendo frente a la revolución digital. Y es que el 50% de los propietarios de restaurantes españoles consideran que la tecnología es importante para sus negocios, una proporción superior a la media europea y muy por delante de Francia (con un 38%), según datos de l’Ecole Hôtelière de Lausanne.

Las soluciones tecnológicas ganan terreno

La tecnología está permitiendo ganar efectividad, no sólo en la gestión del negocio sino también en la del cliente, transformando la experiencia. En este sentido, ya existen diferentes soluciones que poco a poco se van implantando en el sector de la restauración, desde cartas digitales interactivas -que permiten descubrir el origen de los alimentos o consultar las calorías de un plato-, a sistemas de pago a través del móvil. Pero en un futuro próximo “la inteligencia artificial, la robótica y el big data irrumpirán en los restaurantes permitiendo la personalización de los menús en base, por ejemplo, a las necesidades nutricionales de cada cliente o agilizando las esperas”, ha pronosticado el CEO de Reimagine Food.

Siguiendo con la visión de futuro, Marius Robles ha explicado durante el encuentro que existirán tres tipologías de restaurantes: inteligentes (o de conocimiento), cuyas cocinas estarán directamente conectadas con sus proveedores habituales; de rendimiento, muy funcionales y con un claro foco en la personalización, en los que reinarán los conceptos como healthy y wellness; y de placer, donde el objetivo será disfrutar de la materia prima.

Más noticias

Unnamed
Restaurantes y Bares
El diseño interior está firmado por el estudio de interiorismo y arquitectura de Marisa Gallo
SURF SKATE SY
Restaurantes y Bares
Con un nuevo local en la calle Enrique Granados
Image
Restaurantes y Bares
Cuenta con 35 locales activos en España
Cochinita pibil final (1)
Restaurantes y Bares
Con nuevos espacios y un delivery de cochinita pibil

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 94

Empresas destacadas