Web Analytics Made Easy - Statcounter
Hoteles

Más de 300 iniciativas han sido analizadas por el Observatorio FiturNext para el Reto 2024

De ellas, nueve quedarán finalistas y tres se convertirán en las ganadoras de esta próxima edición
IMG fitur next pexels etha 128234
Esta es la quinta edición del Observatorio.

FiturNext, el Observatorio de Fitur dedicado a promover buenas prácticas turísticas en clave de sostenibilidad, cierra la convocatoria de búsqueda de iniciativas para el Reto 2024 dedicado a cómo el turismo puede contribuir a la revitalización de los territorios. El Observatorio cierra la convocatoria de este año, dedicada a cómo el turismo puede contribuir a la revitalización territorial, y presenta varias de las temáticas clave que engloban los proyectos: gestión y promoción de territorios, importancia de las conexiones y vivencias turísticas.

Más de 300 iniciativas han sido analizadas por el Observatorio y de ellas nueve quedarán finalistas y tres se convertirán en las ganadoras de esta próxima edición que se celebrará entre los días 24 y 27 de enero en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur).

Más de 300 iniciativas han sido analizadas por el Observatorio y de ellas nueve quedarán finalistas y tres se convertirán en las ganadoras de esta próxima edición que se celebrará entre los días 24 y 27 de enero en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur)

La generación de oportunidades económicas, fomento de conexiones e infraestructuras y la promoción de los territorios son algunos de los focos principales del turismo como vehículo de la revitalización, que tiene como objetivo, entre otros, frenar el éxodo de población que deja vaciados diferentes municipios. Todo ello se lleva a cabo con la participación activa de visitantes, residentes y promotores públicos y privados que buscan poner en valor sus localidades, tanto para los visitantes como para la propia población local. Durante el avance de la investigación, se han definido algunas de las temáticas que engloban los servicios y valores de los proyectos analizados.

La primera de ellas es la gestión y promoción de territorios despoblados: resituar espacios de nuevo en el mapa. Dar a conocer y poner en valor los diferentes recursos endógenos que hacen a los territorios merecedores de visita.

Adicionalmente se valora la importancia de las conexiones: la comunicación, ya sea a nivel de transporte e infraestructuras o al de telecomunicaciones, es indispensable para el desarrollo de los territorios. Una buena red de conexiones hacia otros puntos que acerque a la comunidad local y los diferentes servicios básicos disponibles, fomentan un freno a la despoblación e incluso la revitalización de destinos.

Por último, se tienen en cuenta las vivencias turísticas: la visita a territorios que pierden población suele ser concentrada en entornos rurales. En ellos, la cercanía de la población local y la experimentación de las tradiciones y culturas locales convierten la experiencia en una vivencia cercana y personal.

Esta es la quinta edición del Observatorio. FiturNext ha analizado durante estos últimos años alrededor de 1.300 iniciativas que abordan buenas prácticas sostenibles en sus destinos y contribuyen a fomentar una industria más comprometida con el medio ambiente y la comunidad local.

Además, se han organizado una serie de webinars sobre ediciones pasadas y futuras centradas en el turismo regenerativo, que han acogido numerosos expertos y panelistas del sector sobre inclusión de género, accesibilidad y la regeneración del medio natural. De cara al día mundial del turismo del próximo 27 de septiembre, el equipo de Ideas For Change coordinadores de Fitur Next celebrará una nueva sesión online que continuará poniendo el foco en el turismo como vector de cambio positivo.

Más noticias

Unnamed
Restaurantes y Bares
Este establecimiento es el único de la marca en la localidad, pero el número 7 en Cádiz y el 28 en Andalucía
Minerva Tapial, CEO Rosi La Loca World
Restaurantes y Bares
Diferentes grupos de restauración tomaron medidas para satisfacer a sus clientes e impedir el desperdicio alimentario.
ZOEHM EXT Aerial RSRT low
Restaurantes y Bares
Con nueva carta y una experiencia gastronómica que combina entorno, técnica y producto
Comer sin riesgos 5 medidas para mejorar la seguridad alimentaria en la restauración
Restaurantes y Bares
La formación del personal, la mejora de la trazabilidad y la personalización del servicio son algunos de los pilares para mejorar el cuidado de los usuarios
MotoGP
Restaurantes y Bares
Es uno de los mayores eventos de motociclismo en España

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas