Revista
Saborea España y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Turespaña, han firmado un convenio de colaboración que supone “la revalidación de la confianza en la gastronomía como un elemento fundamental para el sector turístico español”, según ha declarado la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, durante la firma del acuerdo con el presidente de Saborea España, Pedro Larumbe, en la sede de Turespaña.
A través de este convenio se marcan los principales proyectos y líneas de actuación de Saborea España con el fin de promocionar nuestro país tomando como punto de partida la experiencia gastronómica. Entre otras acciones, destaca el desarrollo de herramientas de promoción y comercialización de producto, que dotarán a los 18 destinos que conforman Saborea España de cartografía gastronómica, a través de la plataforma Donde Comer.
En presencia de Emilio Gallego, secretario general de FEHR, y Ana Mª Redondo, presidenta de la Asociación Española de Destinos y vicepresidenta de Saborea España, Isabel Borrego ha ensalzado la labor de Saborea España en la creación de experiencias turísticas a través de nuestra gastronomía y de nuestros productos agroalimentarios. Labor que, según ha explicado, sería imposible sin la fundamental colaboración público-privada y público-pública.
Por su parte, Pedro Larumbe ha destacado que “Saborea España lleva seis años en los que ha tenido un crecimiento continuo: desde los seis destinos con los que comenzó hasta los casi 20 que son ahora, y con el objetivo patente de seguir aumentando”. Asimismo, ha agradecido a Turespaña su continuo apoyo desde el comienzo de este Club de Producto.
Homenaje a la tapa
La tapa es uno de los principales referentes de nuestra gastronomía y, por ello, desde Saborea España se hace un importante esfuerzo de promoción con el fin de impulsar su reconocimiento social y como patrimonio gastronómico. Este año se sigue apostando por “El Día Mundial de la Tapa”, que se celebrará el 16 de junio. Más de 32 países, a través de las Oficinas Españolas de Turismo (OET), se suman este año a este homenaje a la tapa, que incorpora diferentes rutas y otras actividades promocionales dirigidas al público, así como colaboraciones con otras instituciones.
Por otro lado, y por primera vez, se ahondará en el conocimiento de la tapa y las costumbres sociales, su relación con los diferentes territorios, los espacios y tiempos de la tapa,... a través del proyecto “ La tapa es cultura”.
Con el fin de acercar al público los diferentes destinos que componen Saborea España y ahondar en el conocimiento de sus productos, también se llevarán a cabo diferentes jornadas gastronómicas, showcookings, catas o intercambio de acciones entre ciudades, así como desarrollo de foros técnicos de trabajo para explotar todas las posibilidades de la gastronomía como fórmula de desestacionalización del turismo.