Revista
Rodilla incrementó un 12,5% su facturación en 2015, alcanzando los 92 millones de euros. El importe de ventas comparables anuales totales aumentó un 9,4%, mientras que también se produjo un incremento en el tráfico de clientes (6,5%) y en el ticket medio de compra (2,7%). Asimismo, la fuerza laboral del Grupocreció un 10% en 2015, llegando a los 1.900 empleados en sus tres marcas (Rodilla, Café de Indias y Café Jamaica).
En cuanto a categoría de productos, el sándwich frío sigue siendo el reclamo principal registrando unas ventas de casi 22 millones, siendo el más popular el de ensaladilla con una cifra de 3,3 millones de unidades vendidas. Destaca también el aumento en ventas de otros productos como las focaccias (+49,19%), ensaladas (+37,82%), sándwiches calientes (+18,19%) o los desayunos (+10,71%).
Las claves de este crecimiento de la compañía han sido varios, según sus responsables: la consolidación del proyecto de renovación de imagen de la marca que se inició a comienzos de 2012 de la mano de Damm y en el que se ha invertido cinco millones de euros, así como la expansión geográfica de la compañía por España. En este sentido, se abrieron un total de 18 nuevos locales durante el pasado año, destacando la entrada en Barcelona (con cinco establecimientos), Zaragoza y Marbella (Málaga), entre otros.
En la actualidad, Rodilla cuenta con más de 100 locales por todo el país, siendo un 40% propios, mientras que el resto se encuentran en régimen de franquicia. También ha sido un factor diferenciador la orientación hacia un público más joven, para los que Rodilla ha desarrollado diferentes innovaciones de productos y servicios como la nueva app de pedidos, los eventos Rodilla Conversa o la apertura de puntos de venta en lugares estratégicos como universidades y centros de transporte.
Para María Carceller, CEO de Grupo Rodilla, hay que estar preparados para los retos que plantea el sector en 2016, con un consumidor más exigente, informado y customizado. “Tenemos que conocer y adelantarnos a sus necesidades no sólo ofreciendo un precio competitivo, sino con una propuesta integral de valor añadido: una experiencia de consumo única en tienda, un producto de mayor calidad y saludable, un trato en el que le otorguemos 'voz y voto' en el negocio y un servicio impecable”.