Revista
Paradores ha firmado un contrato de colaboración para la venta de su know how con el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Turismo de Montenegro, con el fin de estudiar el potencial de una red turística en el país balcánico en base al modelo de Paradores de Turismo de España. La rúbrica de este acuerdo se materializó en el marco de Fitur, con la presencia de la presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó, y Milena Lukic, representando al Ministerio de Montenegro.
El equipo de consultoría de Paradores estudiará en Montenegro cuatro localizaciones elegidas por los responsables de turismo del país y realizarán un diagnóstico para saber si es posible transformarlos en hoteles, similares a los de la cadena pública española, con un exhaustivo estudio de la viabilidad de los mismos. Será el punto de partida para determinar un potencial desarrollo turístico de destinos en el interior del país con atractivos culturales.
“El Ministerio de Desarrollo Sostenible y Turismo de Montenegro apuesta así por productos turísticos de calidad en el interior de su país, con la recuperación de inmuebles que posean un valor patrimonial e histórico, lo que, sin duda, contribuirá a su aprovechamiento, conservación y mantenimiento”, ha declarado Ángeles Alarcó. En su opinión, esta iniciativa “será un motor para diversificar la oferta turística del país, fomentar el desarrollo del turismo cultural y gastronómico, pues actuarán como dinamizadores de la economía del entorno, tal y como sucede con los Paradores en España”.
Montenegro es un destino emergente en materia de turismo, con entornos de gran belleza en la costa adriática, como la bahía de Kotor, y parques naturales en zonas de montaña. Pero, según Paradores, la estrategia para su expansión turística pasa por el turismo de naturaleza y ecológico. Las llegadas desde países vecinos, principalmente de Serbia, Rusia Austria, Alemania, Italia y Eslovenia, dominan su mercado turístico.
Menú gastronómico Especia con Mario Sandoval
Pero Paradores de Turismo también está inmersa en reforzar su proyecto gastronómico con el asesoramiento de Mario Sandoval, chef del Restaurante Coque. Con el menú Gastronómico Especia, disponible en los Paradores Especia a partir de a primera semana de febrero, se apuesta por transmitir los valores de la cocina de Paradores, la regionalidad y las bases tradicionales de nuestra gastronomía y aunarla con aires de modernidad.
Mario Sandoval y su equipo llevan meses trabajando con los jefes de cocina de los restaurantes Especia de Alcalá de Henares, Cuenca, La Granja y Chinchón, para aportar un toque de modernización a la oferta tradicional propia de la cadena. El plan de acción arranca con la vista puesta en los 26 restaurantes “Especia” de la cadena, que se caracterizan por ofrecer a sus clientes un servicio a la carta, personalizado y con gran atención a los detalles.
Utilizando platos representativos de cada zona geográfica de España, el menú se compone de Purrusalda (Navarra), Zamburiñas en Escabeche (País Vasco), Gilda (País Vasco), Croqueta de caldo gallego (Galicia), Menestra de Verduras La Rioja), Bacalao Ajoarriero (Navarra), Canelón de Gallo y amanita Caesarea (Cataluña), para finalizar con El postre de las Naranjas (Levante).