Revista
AMDPress.- El informe Hotel Topics de la consultora internacional Jones Lang LaSalle apunta en su ultima edición titulada “Hotel Sale-Leaseback Transactions” que la escasez de financiación disponible en los mercados provocará que la tendencia europea del sale and leaseback (la venta del activo o portfolio de activos por parte de la compañía hotelera a un inversor a cambio del compromiso de alquiler durante un largo periodo de tiempo) se generalizará a América y la zona de Asia-Pacífico.
Esta tendencia, que contradice por completo las repetidas previsiones negativas de los analistas ante esta forma de financiación, es valorada por los inversores europeos de forma muy positiva a la hora de obtener beneficios potenciales a través de estructuras de lease and leaseback.
Coré Martín, director de Valoraciones y Consultoría de Jones Lang LaSalle Hotels Madrid, apuntó que “la presión soportada por los operadores para ofrecer el máximo valor a los accionistas en un entorno de fuentes de capital cada vez más limitadas, está alimentando esta tendencia. Ante la necesidad de crecimiento y la ausencia de alternativas viables, los operadores están prácticamente forzados a realizar acuerdos de sale and leaseback”.
El estudio revela que estos acuerdos pueden beneficiar a ambas partes, ya que ofrecen un método innovador de financiación no incluido en el balance que favorece tanto al inversor como al operador: el inversor tiene su inversión garantizada mientras que el operador cuenta de nuevo con capital para llevar a cabo futuras inversiones. La consultora pone como ejemplo de operación de lease and leaseback la realizada por Nomura a través del Royal Bank of Scotland para adquirir la cartera de Méridien en 2001.
Jordi Frigola, vicepresidente de Jones Lang LaSalle Hotels Barcelona indicó que “a pesar de que en Europa los contratos de sale and leaseback en los últimos dos años han supuesto una inversión cercana a los 3.500 millones de euros, los analistas continúan teniendo una visión injusta de este tipo de estructuras. Se centran en el impacto negativo sobre el balance al convertirse los activos en deuda a largo plazo. Pero, mientras la presión por crecer exista y haya escasez de financiación, los operadores continuarán participando en contratos de sale and leaseback”.
De las transacciones de lease and leaseback realizadas en 2001 que menciona el informe, destaca la efectuada por Nomura, a través del Royal Bank of Scotland, valorada en 1.625,5 millones de euros. De las cadenas españolas, Jones Lang LaSalle incluye la efectuada por NH hoteles, que vendió cuatro hoteles a la sociedad Pontegadea, por un total de 91,5 millones de euros.