Web Analytics Made Easy - Statcounter
Nuevo local del Grupo Quispe
Restaurantes y Bares

Sillao trae la comida chifa a Madrid

Sillao apertura 14 48651

Sillao es lo último de Grupo Quispe y acaba de abrir sus puertas en Argensola, 7. La defensa de la gastronomía peruana en Madrid sigue siendo la esencia de todos los proyectos de Grupo Quispe, que con Sillao ya suma tres espacios en el barrio de Las Salesas.

La cocina de Sillao expresa una visión peruana a través de la fusión con la cocina de origen cantonés. La propuesta tiene presente la tradición de una de las cocinas regionales chinas más populares con el uso de salsas como la de soja o sillao y con el protagonismo de la técnica del wok a lo largo de toda la carta. Con la unión del recetario de una parte de China y Perú, nacieron platos como el arroz chaufa, el tallarín saltado o el pollo Chi Jau Kay, elaboraciones que a partir de ahora podrán disfrutarse con el sello de Grupo Quispe en pleno barrio de Las Salesas.

Sillao es un espacio que recuerda a un salón de té chino, en el que las cestas de vapor que salen de la cocina contienen ingredientes peruanos reconocibles en bocados como siu mai, wantan o siu kao y en el que se brinda con piscos. Y es que los cócteles del Pisco Bar, como el chicha sour y el lychee sour, vuelven a ser la base de la propuesta líquida para poner en valor este producto siempre que se hable de cocina de Perú.

El equipo de cocina está formado por jóvenes peruanos con el objetivo de ofrecer una propuesta auténtica y de representar en Madrid sus raíces culinarias

Los productos y el sabor peruanos, como el ají y el cerdo asado, se presentan en forma de platos tradicionales cantoneses como los dim sum, para ponerlos en valor a través de recetas de cocina chifa. La carta consta de seis partes: Dim Sum, Sopas, Arroces & tallarines, Verduras, Pescados & mariscos y Carnes. La dorada al vapor Sillao, la sopa de choclo y txangurro y el chaufa especial de mariscos son algunos de los platos que se podrán degustar a partir de ahora en Sillao.

Con este nuevo proyecto, se quiere contar la historia de cómo la cocina cantonesa llegó a Perú a mediados del siglo XIX de la mano de los trabajadores chinos o culís. Elaboraciones como los dim sum, técnicas como el salteado y productos como la soja o sillao, penetraron en la cultura gastronómica peruana provocando el nacimiento de la cocina chifa. La temperatura y el uso de utensilios traídos de China fueron elementos diferenciadores a la hora de tratar los productos peruanos e incorporarlos a las costumbres culinarias que se gestaron en las calles de Lima. De esta manera, el ají o las vieiras cobraron sabores y texturas diferentes, aportando una diversidad culinaria aún mayor a la gastronomía peruana.

El restaurante abre de miércoles a domingo en horario de comida y cena y está situado en Argensola, 7, en Las Salesas, a escasos metros de Quispe y Ponja Nikkei, los otros restaurantes del grupo, que ha elegido el barrio para representar a la cocina peruana en Madrid.

Más noticias

Unnamed
Restaurantes y Bares
Este establecimiento es el único de la marca en la localidad, pero el número 7 en Cádiz y el 28 en Andalucía
Minerva Tapial, CEO Rosi La Loca World
Restaurantes y Bares
Diferentes grupos de restauración tomaron medidas para satisfacer a sus clientes e impedir el desperdicio alimentario.
ZOEHM EXT Aerial RSRT low
Restaurantes y Bares
Con nueva carta y una experiencia gastronómica que combina entorno, técnica y producto
Comer sin riesgos 5 medidas para mejorar la seguridad alimentaria en la restauración
Restaurantes y Bares
La formación del personal, la mejora de la trazabilidad y la personalización del servicio son algunos de los pilares para mejorar el cuidado de los usuarios
MotoGP
Restaurantes y Bares
Es uno de los mayores eventos de motociclismo en España

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas