Web Analytics Made Easy - Statcounter
Restaurantes y Bares

El sector solicita al Gobierno un acuerdo para equilibrar el aumento desbocado del IPC

La Alianza de Comercio y Hostelería de España propone medidas extraordinarias
Work restaurant steel busy meal food 1327589 pxhere
La Alianza insta de nuevo al Gobierno a elaborar una ley de arrendamientos urbanos específica para regular el sector inmobiliario comercial.

La Alianza de Comercio y Hostelería de España, que aglutina a las asociaciones Acotex, ADFB, Amicca, Anceco, CEC, Comertia, Eurelia, FECE y Marcas de Restauración, propone solicitar un acuerdo de sector en el que estén implicados los comerciantes/arrendatarios y los propietarios/arrendadores, junto con el Gobierno Central y el resto de las Administraciones Públicas, para “repartir-equilibrar” las consecuencias del incremento desbocado del IPC en la viabilidad del sector del comercio.

Según el sector, “en estas condiciones, la viabilidad del comercio de nuestro país resulta imposible, ya que el incremento de los gastos provoca que muchos comercios obtengan márgenes negativos y si no se encuentra rápidamente una solución -advierten- veremos un cierre masivo de comercios, con la consecuente pérdida de miles de puestos de trabajo, disminución de recaudaciones fiscales y caída del PIB, además de dejar a los ciudadanos sin los servicios ofrecidos por el comercio en los pueblos y ciudades de nuestro país”.

Por todo ello, la Alianza propone una medida extraordinaria de reequilibrio de las condiciones, consistente para los arrendatarios en la aplicación inmediata, y durante el año 2023, de un incremento máximo del 2%, en la actualización de la renta de los contratos vigentes, así como en las condiciones para 2023 de las prórrogas de contratos existentes o de nuevos contratos. De la misma manera, solicita para los arrendadores el establecimiento de incentivos fiscales (en la dirección de deducciones fiscales) sobre la diferencia entre el porcentaje aplicado y el “teórico” que se hubiera imputado con el IPC que le correspondiera.

Además, la Alianza insta de nuevo al Gobierno a elaborar una ley de arrendamientos urbanos específica para regular el sector inmobiliario comercial, que incorpore la cláusula rebus sic stantibus y que prevea un modelo de cálculo para la actualización de las rentas basado en un indicador distinto del IPC, como se está ya aplicando en otros países europeos.

La Alianza de Comercio y Hostelería hace extensiva su invitación a secundar esta iniciativa al resto de organizaciones afectadas por la situación actual, cuyo objetivo es salvar el cierre de decenas de miles de establecimientos, impedir la destrucción de cientos de miles de puestos de trabajo y atajar el posible deterioro de la economía española.

Más noticias

Noyane 1
Restaurantes y Bares
Abre sus puertas el 23 de mayo en el Hard Rock Hotel Marbella
100M
Restaurantes y Bares
Continúa su plan de expansión para llegar a 70 a final de año
Unnamed (1)
Restaurantes y Bares
El restaurante cuenta con dos terrazas: una interior y otra exterior
Sin título
Restaurantes y Bares
Disponibles desde el 9 de mayo en Madrid y Barcelona
Luis Comas foto AmRest CEO
Restaurantes y Bares
Un 4,7% más que en el mismo periodo del año anterior

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas