Web Analytics Made Easy - Statcounter
Hoteles

El turismo de alta gama duplica los ingresos del turismo tradicional

Según el análisis de McKinsey para Círculo Fortuny presentado en Málaga
DSC00835
Los hoteles de lujo en España aumentaron un 27% desde 2015 y los turistas de alto impacto un 20%.

El turismo de alta gama avanza en España aumentando sus ingresos entre un 5% y un 8% anual en los últimos seis años, duplicando la tasa de crecimiento del turismo tradicional, espoleado por tendencias en auge como el llamado “lujo silencioso”, el residente intermitente o el turismo sostenible, tal y como pone de manifiesto el análisis “Perspectivas sobre turismo de alta gama en España” elaborado por McKinsey para Círculo Fortuny, la principal asociación española del sector de la alta gama y la excelencia, con motivo del Fortuny Talk celebrado hoy en Málaga.

El crecimiento del turismo de alta gama en España está en auge, según McKinsey. El número de viajeros creció un 20% entre 2015 y 2022, hasta alcanzar los seis millones de turistas de alto impacto el año pasado. El turismo de alta gama representó en 2022 un impacto directo económico de más de 20.000 millones de euros, una contribución del alrededor del 1.9% del PIB total de nuestro país.

Varias razones explican el crecimiento imparable de este turismo desde 2015, empezando por el aumento de los hoteles de lujo: de 2015 a 2022 los establecimientos de cinco estrellas escalaron un 27%. El despegue del ocio high-end tras la pandemia y el incremento de flujos de turismo de alta gama son otros de los factores que apuntalan la fortaleza del sector. 

El análisis de McKinsey destaca el efecto multiplicador del viajero de alta gama sobre el turista clásico generando más valor. En España, el impacto del primero sobre la cultura, las compras y el ocio multiplica por cinco el peso del viajero tradicional. El efecto en el gasto sobre la gastronomía multiplica a su vez por cuatro el desembolso del turismo de masas, por tres el gasto en alojamientos y transporte, y por dos la inversión en el sector inmobiliario. 

Residente intermitente y sostenibilidad

Entre las palancas de crecimiento que permitirían a España equipararse a otros mercados europeos, Círculo Fortuny destaca el residente intermitente, particularmente el del norte de Europa, de alto poder adquisitivo y que genera un círculo virtuoso de gasto en otros subsectores como la gastronomía, la cultura o el ocio. 

Aunque el Brexit y la pandemia marcaron un punto de inflexión, en 2022 los turistas británicos ocuparon el primer lugar en cuanto a origen de los visitantes con el 21,1% del total, cifras ligeramente por debajo de 2019. Captar al turista británico de alto impacto es una tarea pendiente tras la consiguiente eliminación del tax free, poder comprar libre de impuestos, lo que lleva al turista británico a desplazarse a otros mercados donde sí se beneficia de la devolución del IVA. Sin embargo, en 2022 Madrid se posicionó por detrás de París y Milán en cuanto al nicho turístico del Reino Unido.

Concluidas las restricciones por la pandemia, a nivel global un 74% de los viajeros de lujo declara ahora estar dispuestos a pagar más por experiencias turísticas más sostenibles. Seis de cada diez turistas (61%) aseguran querer viajar de manera más sostenible en el futuro. Casi ocho de cada diez (78%) de los viajeros de alta gama tienen más probabilidades de elegir un alojamiento si este cuenta con prácticas sostenibles.

Lujo silencioso y wellness

Igualmente, el “Lujo Silencioso” se abre paso como un turismo de alta gama no ostentoso que ha llevado a disparar las búsquedas de esta oferta en Google un 614%. En este sentido, las reservas en alojamientos independientes sin marca de valor cuyo coste supera los 1.000 euros por noche crecieron en España un 60%, según Airbnb. Esta alternativa contribuye a generar riqueza en destinos únicos, al estar deslocalizados de los centros urbanos y, de hecho, están muy vinculados a la naturaleza y a buscar experiencias singulares que conecten con la autenticidad. 

Otras tendencias crecientes son el Wellness y Bienestar, volcado en el cuidado físico y mental: el 40% de los viajeros de lujo han reservado en los últimos cinco años destinos con esta finalidad. Las experiencias personalizadas también se disparan, con un 51% de los clientes de largo recorrido que declaran perseguir experiencias “auténticas” en sus viajes.

Finalmente, cobra significancia el denominado “Bleisure” o “Bluxury”, que consiste en dedicar una parte al disfrute personal durante el viaje de negocios. El cada vez mayor peso de los turistas millenials y de los nómadas digitales influye en esta nueva modalidad.   

Andalucía y Málaga, motor del crecimiento

En un análisis por territorios, el análisis para Círculo Fortuny destaca cómo hasta 2022, el crecimiento regional en Andalucía, Baleares o Canarias impulsó al alza los visitantes de lujo en España, además del ‘efecto Madrid’ y el reimpulso de Barcelona. 

El ejemplo de Málaga es un caso de éxito, pues se posiciona como la cuarta provincia en apertura de hoteles y alojamientos turísticos en España en 2022. Además, es la provincia andaluza con más estrellas Michelin. Con la concesión de la estrella a Kaleja, del chef Dani Martín, a finales de 2022 Málaga sumaba ya 10 estrellas Michelín en sus establecimientos.

Carlos Sánchez Altable:  “España cuenta con un gran potencial para el desarrollo del turismo de alta gama, incrementando hasta por cinco los ingresos económicos frente al turismo tradicional. En los últimos años, la entrada de capital y marcas líderes internacionales han tenido un papel fundamental en el crecimiento y tracción de turismo de alto impacto"

Por tanto, la provincia recuperó el turismo de lujo registrado a niveles de 2019, manteniendo al Reino Unido como primer emisor de turistas (el 16%), si bien cada vez más atrae a turistas de largo recorrido, siendo en la actualidad los estadounidenses los que más gastan en la ciudad (225 €/ día). 

Según Carlos Sánchez Altable, Partner en McKinsey, “España cuenta con un gran potencial para el desarrollo del turismo de alta gama, incrementando hasta por cinco los ingresos económicos frente al turismo tradicional. En los últimos años, la entrada de capital y marcas líderes internacionales han tenido un papel fundamental en el crecimiento y tracción de turismo de alto impacto, creando diversos movimientos ascendentes hacia nuevas regiones, entre las que está Málaga, con diversos efectos sobre la economía de alto valor añadido”.

Más noticias

Noyane 1
Restaurantes y Bares
Abre sus puertas el 23 de mayo en el Hard Rock Hotel Marbella
100M
Restaurantes y Bares
Continúa su plan de expansión para llegar a 70 a final de año
Unnamed (1)
Restaurantes y Bares
El restaurante cuenta con dos terrazas: una interior y otra exterior
Sin título
Restaurantes y Bares
Disponibles desde el 9 de mayo en Madrid y Barcelona
Luis Comas foto AmRest CEO
Restaurantes y Bares
Un 4,7% más que en el mismo periodo del año anterior

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas