Web Analytics Made Easy - Statcounter
Equipamiento

Fairtrade avala la “producción responsable social y medioambiental” de los textiles Resuinsa

Esta certificación asegura la trazabilidad de la cadena de valor del algodón
DSCF3806
El sello Fairtrade garantiza que los productos siguen los estándares del comercio justo para la sostenibilidad de las personas y del planeta.

Los textiles de Resuinsa han vuelto a ser certificados por su “responsabilidad social y medioambiental durante el proceso de producción”. Tras superar diversas auditorias, Fairtrade ha renovado a la compañía su certificación. El sello Fairtrade garantiza que los productos siguen los estándares del comercio justo para la sostenibilidad de las personas y del planeta. Esto es, trabaja para acabar con la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático 

Así pues, certifica toda la cadena de aprovisionamiento, desde la materia prima (algodón) que se emplea hasta que el producto llega al cliente. En este sentido, a lo largo de toda la cadena de suministro, Fairtrade trabaja estrictos estándares sociales, ambientales y económicos. De hecho, pone en marcha una auditoría independiente, Flocert, garante de certificar la cadena de aprovisionamiento desde el productor al fabricante de acuerdo con el Cotton Standard y el Trade Standard (ISO 17065).

En lo referente al impacto medioambiental, el sello audita también el uso controlado y limitado de agroquímicos sintéticos; la prohibición del uso de transgénicos; la protección de la biodiversidad y espacios naturales altamente conservados o el riego por medio de lluvia o por recolección de agua de lluvia. De hecho, desde Fairtrade señalan que, gracias a estas medidas, el 70% de la producción de algodón Fairtrade, como el que emplea Resuinsa, también cuenta con certificación orgánica.

Félix Martí: "Sellos como Fairtrade avalan que el proceso de producción es sostenible y socialmente responsable y dan seguridad en la cadena de suministros. Estos certificados son cada vez más relevantes entre consumidores y clientes, transmiten confianza y les hace sentir co-responsables en cuanto al compromiso social y medioambiental” 

Para el director general de Resuinsa, Félix Martí, "sellos como Fairtrade avalan que el proceso de producción es sostenible y socialmente responsable y dan seguridad en la cadena de suministros. Estos certificados son cada vez más relevantes entre consumidores y clientes, transmiten confianza y les hace sentir co-responsables en cuanto al compromiso social y medioambiental”. 

En este sentido, Fairtrade sigue la senda marcada por los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), “que forman parte de la identidad de Resuinsa; una agenda de desarrollo sostenible guiada por 17 objetivos globales que deben cumplirse en 2030 y que todos unidos, empresas y ciudadanía, debemos interiorizar para erradicar la pobreza, cuidar nuestro planeta y asegurar la prosperidad para toda la sociedad”, ha continuado Martí. 

De esta manera, Resuinsa ha renovado una certificación que asegura la trazabilidad de la cadena de valor del algodón para que los clientes tengan la garantía de que las prendas se fabrican con algodón Fairtrade, es decir, “responsable y sostenible social y medioambientalmente”.

NEXHO PHOTOS 3
Branded Content
La plataforma digital que conecta hosteleros, distribuidores y fabricantes para potenciar su negocio

Más noticias

Sin título
Proyectos
El primero de los espacios a diseñar ha sido el restaurante La Gaia by Óscar Molina
Imagen 1
Proyectos
Pasará a convertirse en un hotel de lujo, tras una inversión total de 5 millones de euros
Hbx web bnr 1280x720
Hoteles
Como socio preferente en distribución B2B
UMusic Shop Mad Cool (1)
Restaurantes y Bares
Con la apertura de una pop-up store
Park Hyatt Johannesburg The Courtyard
Hoteles
Con la apertura de Park Hyatt Johannesburg

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 94

Empresas destacadas