Revista
A medio año de su celebración, Gastronomic Forum Barcelona 2025 ha reservado ya el 91% del espacio ferial disponible. La oferta expositiva reflejará una representación territorial diversificada, con un aumento de empresas de Cataluña, pero también con mayor espacio destinado a firmas provenientes del resto del Estado, fundamentalmente de Andalucía, Aragón, Castilla – La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Madrid, Navarra y País Vasco. La participación internacional también crece con empresas de países como Alemania, Lituania, Irlanda, Portugal, Francia, Chipre e Italia, que reforzarán el carácter global del evento.
Entre las empresas e instituciones que ya han confirmado su participación se encuentran nombres como Collverd, Condal Chef, Meritem, Salomon Food, Cominmport, Simonsfood, Cuinats Jotri, Arcon, Encarna Group, Innova Chef, Josper, Valco Iberia, Cafés Pont, Torrent i Fills, Garcimar, Gamba de la Costa, Herpac, Valrhona, Vamos a Comer, Sandro Desii, Incapto, DAMM, Caviaroli, Garcia de Pou, Randstech, Mi Brasa, Unox, Makro, Bon Àrea, así como el propio Cluster Foodservice y varias diputaciones provinciales.
"Con una visión de 360º sobre la hostelería, la restauración y el foodservice, Gastronomic Forum Barcelona 2025 se reafirma como una gran plataforma de negocio para el sector, conectando producto, conocimiento, innovación y tendencias", explica Josep Alcaraz, director del salón.
Josep Alcaraz: "Con una visión de 360º sobre la hostelería, la restauración y el foodservice, Gastronomic Forum Barcelona 2025 se reafirma como una gran plataforma de negocio para el sector, conectando producto, conocimiento, innovación y tendencias"
Entre las novedades destacadas, esta edición se incorporan nuevos colectivos territoriales que aportarán una gran variedad de pequeños productores locales, con alimentos únicos y de proximidad. Burgos y Navarra, entre otras comunidades y diputaciones, debutan este año en el salón con una apuesta decidida por la valorización del producto de origen.
Más del 70% de la oferta expositiva estará dedicada a productos gastronómicos y bebidas, mientras que el 17% será de equipamiento y maquinaria. El salón también acogerá servicios y soluciones especializadas en tecnología para la gestión y administración de establecimientos y menaje. En este sentido, tendrá un papel destacado el espacio Isla Digital, liderado por el Cluster Foodservice, que agrupará una veintena de compañías tecnológicas especializadas en software para la gestión y digitalización de establecimientos de restauración relativos al control de pagos, administración, reservas y gestión del stock, entre otros aspectos.
El salón apuesta este año por reforzar áreas de gran crecimiento y relevancia en el mercado actual, como la panadería, pastelería, pizza, vinos naturales y el café de especialidad, que incrementarán significativamente su presencia, tanto en la zona expositiva como en el programa de actividades.
En 2025, Cataluña ha sido reconocida como Región Mundial de la Gastronomía (CRMG25), y el Gastronomic Forum Barcelona será uno de sus principales altavoces internacionales. A lo largo del evento, se rendirá homenaje a la riqueza de la cocina catalana, tanto tradicional como de vanguardia, con la participación de grandes chefs catalanes de proyección internacional, así como embajadores culinarios que promueven la cocina catalana en todo el mundo. En este sentido, se celebrará, dentro del espacio Forum Lab, el Simposio de Cocina Catalana, donde se compartirán las conclusiones de las actividades realizadas a lo largo del año por CRMG25.