Web Analytics Made Easy - Statcounter
Equipamiento

Resuinsa lidera un sistema de recogida de residuos textiles con la participación de más de 30 hoteles

El 70% de desechos anuales de sábanas, toallas y textiles podría destinarse al reciclaje
1
Resuinsa trabaja bajo los principios de la economía circular, desarrollando textiles duraderos, reciclables y fabricados bajo estándares sostenibles certificados.

En España se estima que existen 1.200.000 habitaciones en establecimientos hoteleros, que generan alrededor de medio millón de kilos de residuos textiles al año sin una gestión adecuada. Una cifra que evidencia un gran reto para el sector. Detrás de la imagen de una habitación impecable, existe una realidad invisible que contrasta con el estándar de calidad que espera el huésped.

Resuinsa lidera desde hace más de año y medio un sistema de recogida de residuos textiles con la participación de más de 30 hoteles en todo el país. A partir de esta iniciativa, la empresa ha analizado el flujo de residuos textiles en el sector hotelero, concluyendo que el 70% de estos desechos podría destinarse a procesos de reciclaje o reutilización. No obstante, un 30% queda fuera del circuito debido a elementos como etiquetas, cremalleras, bordados o botones, que impiden su tratamiento.

Félix Martí, director general de Resuinsa, “Los datos muestran que hay un enorme margen de mejora si gestionamos correctamente los residuos y trabajamos con criterios de sostenibilidad en toda la cadena. La implicación del sector puede marcar una diferencia real a escala nacional e internacional”.

Félix Martí: “Los datos muestran que hay un enorme margen de mejora si gestionamos correctamente los residuos y trabajamos con criterios de sostenibilidad en toda la cadena. La implicación del sector puede marcar una diferencia real a escala nacional e internacional”

El sector hotelero español, uno de los principales destinos turísticos del mundo, posee una gran responsabilidad para impulsar un cambio real en la industria textil. Es un sector potente tanto por su volumen económico como por su capacidad de influencia y visibilidad internacional. En este contexto, la sostenibilidad deja de ser una cuestión de imagen para convertirse en una responsabilidad compartida entre todos los actores.

En este contexto, la aprobación de la nueva legislación europea sobre residuos textiles —cuya entrada en vigor está aún pendiente— será decisiva para fomentar la economía circular. “Es fundamental que esta ley salga adelante cuanto antes. El sector está totalmente preparado para liderar el cambio, pero necesita un marco normativo plausible que nos permita avanzar con firmeza y coherencia”, afirma Martí.

Así pues, desde hace años, Resuinsa trabaja bajo los principios de la economía circular, desarrollando textiles duraderos, reciclables y fabricados bajo estándares sostenibles certificados. “A través de la innovación, el compromiso y una visión a largo plazo, es posible ofrecer calidad, diseño y confort sin renunciar al cuidado del entorno. Sabemos que el reto es grande, pero también lo es la oportunidad de convertir a España en un referente internacional en sostenibilidad hotelera, comenzando por un aspecto tan esencial como son los textiles”, destacan.

Más noticias

Unnamed (1)
Restaurantes y Bares
Siguiendo la nueva decoración e imagen de la marca, el espacio cuenta con 245 metros cuadrados de sala
Hotel Princesa Plaza
Hoteles
Tras una reforma integral de 51 millones de euros
Image (1)
Restaurantes y Bares
Adquiere un activo inmobiliario cercano al centro de la ciudad para su transformación en un hotel de 90 habitaciones
La zambra
Hoteles
Renueva el legado que caracterizaba al legendario Hotel Byblos
IMAGEN FACHADA BARRA DE PINTXOS LLORET DE MAR
Restaurantes y Bares
En el primer semestre del año, la marca ha cumplido sus objetivos de expansión

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 94

Empresas destacadas