Web Analytics Made Easy - Statcounter
Hoteles

Gran Meliá refuerza su gastronomía con diferentes chefs y propuestas exclusivas

A través de colaboraciones con profesionales como Marga Coll, Ángel León, los Hermanos Torres, Íñigo Urrechu y el grupo China Crown
Image007 (1)
Con propuestas que van desde menús degustación con estrellas Michelin hasta experiencias frente al mar con coctelería de autor, Gran Meliá convierte la gastronomía en una parte esencial de su propuesta de valor.

Gran Meliá, la marca de lujo del grupo Meliá Hotels International, consolida su apuesta por la gastronomía con una selección de propuestas culinarias a través de colaboraciones con profesionales como Marga Coll, Ángel León, los Hermanos Torres, Íñigo Urrechu y el grupo China Crown.

Con propuestas que van desde menús degustación con estrellas Michelin hasta experiencias frente al mar con coctelería de autor, Gran Meliá convierte la gastronomía en una parte esencial de su propuesta de valor.

Hotel de Mar

Arrels by Marga Coll cumple diez años con su cocina de autor con raíces mediterráneas en un enclave de la costa mallorquina. Desde su filosofía “del mercado a la mesa”, transforma recetas cotidianas. Con vistas al mar, su propuesta incluye un desayuno en cinco etapas —que recorre durante dos horas sabores típicos mallorquines como cocarrois, embutidos, cocas y dulces tradicionales—, y una cena degustación de siete pasos, basada en ingredientes locales de temporada.

Riva Lounge, un espacio gastronómico con inspiración náutica. Recién inaugurado, se presenta con una terraza exterior frente al mar y con el espacio Riva Privée. Su estética y mobiliario evocan el diseño de las lanchas clásicas. Propone una experiencia que evoca el verano mediterráneo con almuerzos ligeros, aperitivos al atardecer y cenas frente al mar.

Está abierto todo el día y su propuesta gastronómica fusiona la tradición marinera mallorquina, ingredientes locales y productos frescos, con innovación culinaria. También pueden disfrutarse de cócteles de autor con sabores de Mallorca y del Mediterráneo, elaborados con ingredientes frescos y locales.

Palacio Sancti Petri

Alevante, el restaurante liderado por el chef Ángel León, estrena su segunda estrella Michelin esta temporada con un menú basado en el producto marino, la sostenibilidad y la reinterpretación de la tradición culinaria andaluza con un enfoque vanguardista.

Además, en la última gala de soles Repsol en Tenerife, Alevante se llevó dos soles en la guía Repsol, aumentando el palmarés del espacio gastronómico. Como embajador de la gastronomía andaluza, Ángel León ha dedicado su carrera a explorar las profundidades del océano para llevar a la alta cocina ingredientes innovadores. Su propuesta se basa en el producto marino, la sostenibilidad y la reinterpretación de la tradición culinaria andaluza con un enfoque vanguardista.

Hotel Don Pepe

China Crown, dirigido por María Li Bao, anuncia su llegada a la Costa del Sol. La propuesta, ya consolidada en la capital, se caracteriza por su combinación de técnicas ancestrales y una ambientación que evoca el esplendor de las antiguas dinastías orientales.

La carta de China Crown Marbella ofrecerá una gran variedad de sabores redescubiertos tras viajar por el país asiático en busca de los ingredientes y recetas originales de la cocina imperial. Como complemento, el restaurante contará también con una propuesta de coctelería que fusionará la tradición imperial y la creatividad contemporánea, ofreciendo cócteles inspirados en los sabores y especias de la antigua China.

Por su parte, Erre & Urrechu, el asador liderado por el maestro parrillero Íñigo Urrechu, pone en marcha, junto al Hotel Don Pepe Gran Meliá, una nueva experiencia culinaria en el corazón de Marbella. Una manera de entender la parrilla, con una variedad de brasas y una apuesta sobre el producto, otorgando una máxima prioridad a las verduras ecológicas de temporada, pescados salvajes y carnes nacionales e internacionales.

A este asador le acompaña una vinoteca con el asesoramiento de su sumiller, quien recomienda el maridaje entre sus más de 200 vinos. Este espacio también se encuentra en Torre Melina Gran Meliá, para llevar esta propuesta a más hoteles Gran Meliá.

Torre Melina

Erre & Urrechu. Tras el éxito de Marbella, Iñigo Urrechu también consolida su visión en la capital catalana. Además, destaca la apertura de Beso Pedralbes en el hotel Torre Melina de Gran Meliá de Barcelona.

Entre las especialidades de la carta, elaborada con productos frescos, se encuentran propuestas como el clásico aperitivo español, sus arroces de carabineros y carrilleras, el txuletón de vaca vieja bilbaína, las rabitas de bogavante o sus mejillones. Propone ofrecer una experiencia completa que incluye música en vivo, DJs y entretenimiento en todos los rincones.

Por último, Gran Meliá mantiene una estrecha relación con los Hermanos Torres y actualmente, los clientes internos y externos pueden pedir en Torre Melina un menú exclusivo hecho por estos chefs.

Palacio de los Duques

Jardín de los Duques es una neotaberna en la que la línea culinaria va unida a la gastronomía madrileña, haciendo un guiño al edificio histórico donde se ubica. Cuenta con tres espacios bien diferenciados según la experiencia que prefiera el cliente: la terraza que forma parte del jardín histórico, la sala principal en la planta baja y la planta primera del restaurante “las Caballerizas” para selectos grupos de hasta un máximo de 22 personas con un menú especial. Todos los espacios se ubican en las antiguas caballerizas del palacio. Se ha implementado un menú de tapas, disponible de 16h a 20h, entre servicios de comidas y cenas, complementando el menú ejecutivo de martes a viernes a mediodía, que va cambiando cada semana según sugerencias del chef.

Palacio de los Duques albergó del 5 al 19 de junio el restaurante El Capricho del chef José Gordón, con dos exclusivos menús degustación que rendían homenaje “al origen, el tiempo y el fuego”.

Villa Le Blanc

S’Amador cuenta con una ubicación con vistas al mar y un menú a base de arroces, pescados y mariscos frescos. Entre los platos de su menú se encuentra el plato menorquín más tradicional, la caldereta, un guiso de langosta preparado con ingredientes locales.

Por último, Saó, nombrado así por un término local que define la perfección madura, presenta una cocina menorquina en su máxima expresión mostrando sabores de la isla. Además, cuenta con un expositor de Formaje que combina la maestría del queso artesanal realzando los sabores con los platos del restaurante. Sus postres artesanales ponen el broche de oro a su propuesta gastronómica.

Más noticias

Casa Flow interior 1
Restaurantes y Bares
Restaurante vegano en el corazón de Ibiza
Unnamed (1)
Restaurantes y Bares
Con dos nuevas aperturas en Barcelona y Madrid
KFC Fuengirola
Restaurantes y Bares
La marca suma 41 restaurantes en Andalucía y diez en Málaga
Local de Enrique Tomás en Recoleta (Buenos Aires)
Restaurantes y Bares
Los locales invitan a vivir una verdadera inmersión en la cultura del jamón

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 94

Empresas destacadas