Web Analytics Made Easy - Statcounter
Se prevé que la facturación se incremente un 4% respecto al año pasado
Jornadas

El 43% de los hosteleros de Madrid prevé una buena o muy buena campaña de Navidad

Informe campana de navidad 2019 hosteleria madrid 37402

La asociación Hostelería Madrid ha presentado el Informe de Previsión de la Campaña de Navidad 2019 que prevé que la actual campaña navideña sea buena o muy buena para 43,3% de los empresarios hosteleros de la capital. Además, en comparación con la campaña de Navidad del año pasado, el 20% de los empresarios prevé que este año será mejor, frente al 40% que piensa que será peor y el otro 40% que considera que se mantendrá igual. Quienes apuestan porque los resultados serán peores basan su opinión en causas como los efectos de Madrid Central, la desaceleración económica, las obras públicas en el centro de Madrid o la incertidumbre económica y política.

Un 82% de los restaurantes mantienen su rango de precios de los menús de Navidad, que en la mayoría de los casos oscilan entre los 30 y los 55 euros

Hay que destacar que a principios de noviembre el volumen de reservas era similar al del año pasado en el 43% de los restaurantes, mientras que en el 10% de los negocios de restauración de Madrid las reservas iban mejor que la pasada campaña. Para el 46,67% el volumen de reservas era inferior respecto al año pasado.

Sin embargo, en términos globales, Hostelería Madrid prevé que la facturación de esta campaña de Navidad se incremente un 4% respecto a la del año pasado, en línea con el incremento de facturación experimentado por el sector hostelero de la Comunidad de Madrid en lo que va de 2019.

Respecto al precio de los menús, excepto en el 6,9% de los casos, que han subido o bajado los precios, un 82% de los restaurantes mantienen su rango de precios de los menús de Navidad, que en la mayoría de los casos oscilan entre los 30 y los 55 euros, existiendo también opciones low cost desde 25 euros.

Los restaurantes aseguran que los tipos de celebración más frecuentes que reciben son las “Cenas familiares”, “Cenas de amigos” y “Cenas con compañeros de trabajo donde cada uno se paga lo suyo”. Las cenas corporativas de empresa quedan relegadas a un 13,7%, frente a un 48% de las demás celebraciones.

Cabe mencionar también que los fines de semana más demandados, según dicho informe, son el del 14 de diciembre y el del 21 de diciembre.

Para el director de Hostelería Madrid, Juan José Blardony, “la campaña de Navidad es un momento muy esperado para la hostelería porque tanto las comidas y cenas como las consumiciones más ocasionales, como el chocolate con churros, suponen una dinamización del consumo muy importante en nuestros locales que nos ayudan a tener un buen cierre de año y a prepararnos para la cuesta de enero, cuando se desacelera el consumo tras las fiestas y la campaña de Reyes”.

Más noticias

Unnamed
Restaurantes y Bares
Este establecimiento es el único de la marca en la localidad, pero el número 7 en Cádiz y el 28 en Andalucía
Minerva Tapial, CEO Rosi La Loca World
Restaurantes y Bares
Diferentes grupos de restauración tomaron medidas para satisfacer a sus clientes e impedir el desperdicio alimentario.
ZOEHM EXT Aerial RSRT low
Restaurantes y Bares
Con nueva carta y una experiencia gastronómica que combina entorno, técnica y producto
Comer sin riesgos 5 medidas para mejorar la seguridad alimentaria en la restauración
Restaurantes y Bares
La formación del personal, la mejora de la trazabilidad y la personalización del servicio son algunos de los pilares para mejorar el cuidado de los usuarios
MotoGP
Restaurantes y Bares
Es uno de los mayores eventos de motociclismo en España

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas