Web Analytics Made Easy - Statcounter
Restaurantes y Bares

La restauración absorbió en 2023 un 20% de la subida de costes alimentarios

Los entrantes, los refrescos y las hamburguesas destacan como los productos con mayores aumentos
Imagen 1
Fuente: Simon-Kucher.

Simon-Kucher, consultora global de estrategia y marketing, analiza los precios del sector restauración y su comportamiento al cierre del 2023. En el transcurso del 2023, los precios en el sector de la restauración han experimentado un constante aumento, alcanzando un incremento del 5,9% de media, en comparación con el cierre de 2022. Las cafeterías lideran el aumento con un incremento medio del 6,5%, seguidas de cerca por la comida rápida y el sector casual, ambos con un aumento promedio del 5,1%. 

Un dato clave es que la restauración ha absorbido el 20% del aumento de costes alimentarios. Mientras que el IPC registró un incremento de precios de costes alimentarios del 7,3% acumulado en 2023, la restauración ha elevado sus precios en un 5,9%. Esto subraya la continua competitividad del sector frente al consumo en casa, reduciendo la brecha de precios entre ambos y fomentando el consumo fuera de casa.

Los entrantes, los refrescos y las hamburguesas destacan como los productos con mayores aumentos a lo largo de 2023, especialmente las hamburguesas, evidenciando un aumento tanto en la comida rápida como en las cafeterías. Por otro lado, la pizza es el producto principal con el menor incremento de precios a lo largo del año, principalmente impulsado por estrategias promocionales agresivas en el segmento de comida rápida para reactivar la demanda.

Carles Munich: "Las marcas se enfrentan al reto de optimizar los precios para recuperar el terreno perdido y establecer una base de rentabilidad estructural que les permita generar actividad promocional atractiva para reactivar la demanda"

La restauración no organizada ha experimentado un aumento de precios superior al de la organizada en 2023. Este fenómeno se debe en parte a la reacción más tardía de la restauración no organizada a la inflación alimentaria, siendo la organizada la que lideró los aumentos de precios el año pasado.

En cuanto a su situación geográfica, hay una diferencia sustancial entre las comunidades como Galicia y Baleares que han aumentado sus precios en un 7,9%;  frente a Asturias, que tan solo ha incrementado sus precios un 4,2% o Cantabria (4,3%) y las dos Castillas (4,4%). Se observa una clara tendencia de mayor aumento de precio en las comunidades vacacionales de playa, donde el repunte de gasto turistico llevó a incrementos de precio este verano.

De cara al 2024, la restauración enfrenta el desafío dual de mejorar márgenes y recuperar precios medios, mientras se adentra en una posible ralentización de la demanda. Las marcas se verán obligadas a optimizar los precios para recuperar marginalidad y, simultáneamente, activar campañas promocionales atractivas y segmentadas para estimular la demanda. Como indica Carles Munich, director senior de Simon-Kucher: "Las marcas se enfrentan al reto de optimizar los precios para recuperar el terreno perdido y establecer una base de rentabilidad estructural que les permita generar actividad promocional atractiva para reactivar la demanda".

Más noticias

Noyane 1
Restaurantes y Bares
Abre sus puertas el 23 de mayo en el Hard Rock Hotel Marbella
100M
Restaurantes y Bares
Continúa su plan de expansión para llegar a 70 a final de año
Unnamed (1)
Restaurantes y Bares
El restaurante cuenta con dos terrazas: una interior y otra exterior
Sin título
Restaurantes y Bares
Disponibles desde el 9 de mayo en Madrid y Barcelona
Luis Comas foto AmRest CEO
Restaurantes y Bares
Un 4,7% más que en el mismo periodo del año anterior

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas