Revista
Fractalia fortalece su presencia en Perú, a través de su división Smart Projects, desarrollando proyectos de arquitectura interactiva en Hotel Westin y en el Centro Comercial Larcomar de Lima. El objetivo principal de estos proyectos es la integración del potencial tecnológico en el entorno arquitectónico, así como lograr una armonía con el diseño interior y aportar valor diferencial.
Por un lado, Fractalia ha llevado a cabo cuatro proyectos en el ámbito de la ingeniería creativa y la arquitectura interactiva y de vanguardia en el Hotel Westin de Lima. El primero de ellos es la “Lámpara Bar 360” que consiste en el diseño, suministro e instalación de un display circular de 360º de diseño vanguardista integrado con las lámparas actuales. Refuerza la imagen del bar en la zona exterior del salón y convierte dicho espacio en un punto de atracción y comunicación.
El segundo proyecto es un “Pórtico Digital para Eventos”, formado por dos tótems desmontables que pueden ser utilizados tanto de forma conjunta como independiente. La tercera de las propuestas es el “Totem Arte”, un display audiovisual, fabricado con caoba, mármol, cuero y bronce, con el que se pueden convertir los muebles expositores en objetos innovadores, que permitan la interacción de los clientes y mejoren la imagen de los lugares en los que se ubican.
Finalmente, el cuarto proyecto desarrollado por Fractalia es la “Sala Inmersiva”, un nuevo concepto de sala de reuniones que ofrece una nueva dimensión en la forma de trabajar, presentar productos o comunicar ideas. Compuesta por pantallas inferiores de alta definición y proyectores superiores, pone a disposición una superficie de proyección de 360º, además de permitir la interacción de todos los participantes de la reunión mediante el uso de los dispositivos integrados en el mobiliario.
Centro Comercial Larcomar Lima
Por su parte, los proyectos de ingeniería creativa desarrollados por Fractalia para el Centro Comercial Larcomar en Lima tienen el objetivo de generar sensaciones positivas en los clientes e interactuar con ellos. El primero de ellos es el “Oceanoscopio”, que consiste en una pantalla de gran formato de realidad aumentada y que combina el mundo real con objetos virtuales del mundo marino. El usuario puede visualizar el océano y conocer en tiempo real datos como altura de olas, corriente, mareas, temperatura del agua, etc., pero puede interactuar a través de la ventana con especies marinas convirtiéndose en una enciclopedia viva.
El segundo proyecto es el diseño, suministro e instalación de un “Árbol Fotovoltaico”, cuyo objetivo es ofrecer un servicio de suministro de energía eléctrica verde para que los visitantes del centro puedan, por ejemplo, conectar sus dispositivos electrónicos. Y el tercero es el “Personal Shopper holográfico”, una figura holográfica a tamaño real que asesorará sobre compras, campañas y colecciones. Además, este personal shopper guardará el perfil de los usuarios y les asesorará en cada una de sus visitas al Centro Comercial.